Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur

Descripción del Articulo

Introducción: La educación médica en la actualidad desempeña un papel crucial en la formación de profesionales médicos, no solo proporcionando conocimientos científicos y habilidades clínicas, sino también desarrollando importantes competencias como el pensamiento crítico, una comunicación asertiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Hilario, Cristina Abigail, Chavez Serpa, Kenyo Gerardo, Chumpitaz Cuya, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3298
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3298
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identificación social
Identificación profesional
Capacitación profesional
Identidad universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La educación médica en la actualidad desempeña un papel crucial en la formación de profesionales médicos, no solo proporcionando conocimientos científicos y habilidades clínicas, sino también desarrollando importantes competencias como el pensamiento crítico, una comunicación asertiva y las decisiones éticas gracias a una formación más completa que busca generar un impacto positivo en los estudiantes, contribuyendo a la construcción y consolidación de su identidad profesional e identidad universitaria. Objetivo: Identificar la asociación entre la identidad universitaria y la identidad profesional en estudiantes de medicina humana de la Universidad Científica del Sur. Métodos: Se hizo un estudio correlacional, analítico y de corte transversal, el cual se analizó a partir una base de datos de un estudio previo sobre la identidad universitaria en 562 alumnos matriculados en Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur durante el 2021, Se midieron a través de escalas la identidad profesional y universitaria, junto con otras variables sociodemográficas, posterior a ello se efectuó el análisis descriptivo. En el análisis bivariado, se aplicaron pruebas como Chi cuadrado y Mann-Whitney, centrándose en la variable identidad profesional con un valor estadísticamente significativo de P≤0.05. Se construyó modelo de regresión de Poisson (IC: 95%) incorporando variables significativas del análisis bivariado. Resultados: Se encontró que la mayoría de los estudiantes (76.33%) mostraron identidad universitaria media o baja, y el 78.29% tuvo niveles medios o bajos de identidad profesional. Predominaban mujeres con edad promedio de 21.25 años. El análisis bivariado reveló asociaciones significativas entre identidad profesional y estudios previos en otra institución (32.26% con identidad alta) y con identidad universitaria (37.04% con identidad alta). No se encontraron asociaciones con edad, sexo u otros factores sociodemográficos. En el análisis de regresión de Poisson ajustado, tener identidad universitaria alta...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).