Identidad profesional y la gestión de la responsabilidad social en estudiantes universitarios de enfermería, Pasco 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo general fue: Determinar cómo se relaciona la identidad profesional y la gestión de la Responsabilidad social en estudiantes universitarios de enfermería, Pasco 2018. La metodología, empleada estuvo enmarcada dentro del enfoque de investigación cuantitativa, e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2688 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad profesional responsabilidad social universitaria Enfermería |
Sumario: | En la presente investigación el objetivo general fue: Determinar cómo se relaciona la identidad profesional y la gestión de la Responsabilidad social en estudiantes universitarios de enfermería, Pasco 2018. La metodología, empleada estuvo enmarcada dentro del enfoque de investigación cuantitativa, el diseño empleado fue el no experimental, de corte transversal. La muestra la conformó 38 estudiantes de enfermería Pasco quienes desarrollaron el programa de responsabilidad social universitaria durante el año 2018. Se emplearon dos cuestionarios para evaluar la identidad profesional y la gestión de responsabilidad social universitaria, mediante la técnica de encuesta para la recolección de datos. Para el procesamiento y el tratamiento estadístico de las variables, se empleó el software estadístico SPSS v.25. para la presentación de cuadros y gráficos estadísticos se apoyó en el software Microsoft Excel v.2016. Resultados: El 55,26% de los estudiantes de enfermería reflejan alta identidad profesional, el 31,58% mediana identidad profesional; y, el 13,16% baja identidad profesional. Asimismo, respecto a la gestión de la Responsabilidad social Universitaria en enfermería el 65,79% de los estudiantes, están muy empoderados, un 26,32% se encuentran empoderados; y, un 7,89% poco empoderados. En las dimensiones implementación del proyecto, ejecución del proyecto y reporte de resultados en la gestión de responsabilidad social en enfermería, se evidencia que los estudiantes están muy empoderados con dicha gestión; en relación a las dimensiones diagnóstico situacional y evaluación de resultados, donde se percibe menor empoderamiento de los estudiantes con esta gestión de responsabilidad social. Conclusiones: Con un p-valor ,000 < a ,05 y Tb = ,541 se confirma que, la identidad profesional y la gestión de la Responsabilidad social en estudiantes universitarios de enfermería, Pasco 2018, se relacionan significativamente, siendo esta correlación directa y de intensidad moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).