Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad por COVID-19 afecta con menor frecuencia y gravedad a los niños; no obstante, aquellos que presentan comorbilidades pueden presentar cuadros severos e ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la presencia de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Trelles, Isabella, Grande Bernuy, Mauricio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2878
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2878
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comorbilidad
Cuidados críticos
Pediatría
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USUR_d7edb6547af847b5aff5f75f363b298d
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2878
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
title Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
spellingShingle Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
Cueva Trelles, Isabella
Comorbilidad
Cuidados críticos
Pediatría
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
title_full Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
title_fullStr Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
title_full_unstemmed Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
title_sort Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú
author Cueva Trelles, Isabella
author_facet Cueva Trelles, Isabella
Grande Bernuy, Mauricio Enrique
author_role author
author2 Grande Bernuy, Mauricio Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Revilla, José Wagner
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Trelles, Isabella
Grande Bernuy, Mauricio Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comorbilidad
Cuidados críticos
Pediatría
COVID-19
topic Comorbilidad
Cuidados críticos
Pediatría
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: La enfermedad por COVID-19 afecta con menor frecuencia y gravedad a los niños; no obstante, aquellos que presentan comorbilidades pueden presentar cuadros severos e ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la presencia de comorbilidades y el ingreso a UCI en pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 en un instituto peruano especializado. Materiales y métodos: Estudio analítico observacional de casos y controles de niños con diagnóstico de COVID-19, durante abril de 2020 a abril de 2021. Se consignaron variables epidemiológicas, clínicas, de seguimiento y de exámenes auxiliares descritas en la historia clínica. En el análisis estadístico se utilizó medidas descriptivas, posteriormente pruebas de asociación entre variables categóricas y numéricas, y una regresión logística con nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se incluyó a 190 niños con una mediana de edad de 4 años (RIC 1-9); 110 (58%) eran varones. Tuvieron contacto con una persona con síntomas respiratorios compatibles con COVID-19 66 (35%) pacientes. 113 (59%) presentaron comorbilidad, siendo cardiológicas y hematológicas las más comunes. De todos los pacientes, 58 (31%) fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 23 (11%) fallecieron. Los síntomas más comunes fueron malestar general, dificultad respiratoria y tos. Las variables asociadas al ingreso a UCI fueron: rinorrea y disnea; valor de linfocitos, proteína C reactiva y procalcitonina. La comorbilidad cardiológica (OR 3.18; IC 95%: 1.36-7.40) y endocrinológica (OR 6.88; IC 95%: 1.75 - 26.98) mostraron una tendencia de asociación para el ingreso a UCI, aunque no se mantuvo después del ajuste por las co-variables.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-20T22:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-20T22:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2878
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.2878
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2878
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/17/TL-Cueva%20I-Grande%20M.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/6/TL-Cueva%20I-Grande%20M-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/9/TL-Cueva%20I-Grande%20M.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/11/TL-Cueva%20I-Grande%20M-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/13/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/15/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/10/TL-Cueva%20I-Grande%20M.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/12/TL-Cueva%20I-Grande%20M-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/14/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/16/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d073583620d9b6d17cd4f8ac0c2e0bb9
3be0274fb8577e3db81dce167a5ef772
60a6fcc32e68db03993d41cd0fb4a896
030a149b63b5a8ba71181faa1aac92c8
fa66fddbfc03a36237fccbf790df52a9
95dbf703b670fa374c8959981177dcb4
8869b121bddf118af3065955869366d1
c889e0c6afce7edd4f49e1cc359b7430
ff8b61cc153aaa30535c9d8deaa12379
9985f4cb3809cf82523833e06ff08f35
bf1d7fe465cdd2a0c63f923c8bdbd894
a1f02caa33d192227e8cbba9cf20bda0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1773415397529223168
spelling López Revilla, José WagnerCueva Trelles, IsabellaGrande Bernuy, Mauricio Enrique2023-04-20T22:18:24Z2023-04-20T22:18:24Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/2878https://doi.org/10.21142/tl.2023.2878Introducción: La enfermedad por COVID-19 afecta con menor frecuencia y gravedad a los niños; no obstante, aquellos que presentan comorbilidades pueden presentar cuadros severos e ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la presencia de comorbilidades y el ingreso a UCI en pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 en un instituto peruano especializado. Materiales y métodos: Estudio analítico observacional de casos y controles de niños con diagnóstico de COVID-19, durante abril de 2020 a abril de 2021. Se consignaron variables epidemiológicas, clínicas, de seguimiento y de exámenes auxiliares descritas en la historia clínica. En el análisis estadístico se utilizó medidas descriptivas, posteriormente pruebas de asociación entre variables categóricas y numéricas, y una regresión logística con nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se incluyó a 190 niños con una mediana de edad de 4 años (RIC 1-9); 110 (58%) eran varones. Tuvieron contacto con una persona con síntomas respiratorios compatibles con COVID-19 66 (35%) pacientes. 113 (59%) presentaron comorbilidad, siendo cardiológicas y hematológicas las más comunes. De todos los pacientes, 58 (31%) fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 23 (11%) fallecieron. Los síntomas más comunes fueron malestar general, dificultad respiratoria y tos. Las variables asociadas al ingreso a UCI fueron: rinorrea y disnea; valor de linfocitos, proteína C reactiva y procalcitonina. La comorbilidad cardiológica (OR 3.18; IC 95%: 1.36-7.40) y endocrinológica (OR 6.88; IC 95%: 1.75 - 26.98) mostraron una tendencia de asociación para el ingreso a UCI, aunque no se mantuvo después del ajuste por las co-variables.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ComorbilidadCuidados críticosPediatríaCOVID-19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano41120342https://orcid.org/0000-0003-0614-72847712771571756339912016Camacho Caballero, Kiara DanitzaMoya Naveda, Alexandra Del CarmenCorcuera Ciudad, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTL-Cueva I-Grande M.pdfTL-Cueva I-Grande M.pdfapplication/pdf783101https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/17/TL-Cueva%20I-Grande%20M.pdfd073583620d9b6d17cd4f8ac0c2e0bb9MD517TL-Cueva I-Grande M-Ext.pdfTL-Cueva I-Grande M-Ext.pdfapplication/pdf1109190https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/6/TL-Cueva%20I-Grande%20M-Ext.pdf3be0274fb8577e3db81dce167a5ef772MD56Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf2422411https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf60a6fcc32e68db03993d41cd0fb4a896MD57Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf150355https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf030a149b63b5a8ba71181faa1aac92c8MD58TEXTTL-Cueva I-Grande M.pdf.txtTL-Cueva I-Grande M.pdf.txtExtracted texttext/plain5204https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/9/TL-Cueva%20I-Grande%20M.pdf.txtfa66fddbfc03a36237fccbf790df52a9MD59TL-Cueva I-Grande M-Ext.pdf.txtTL-Cueva I-Grande M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain40754https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/11/TL-Cueva%20I-Grande%20M-Ext.pdf.txt95dbf703b670fa374c8959981177dcb4MD511Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2461https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/13/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt8869b121bddf118af3065955869366d1MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3442https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/15/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtc889e0c6afce7edd4f49e1cc359b7430MD515THUMBNAILTL-Cueva I-Grande M.pdf.jpgTL-Cueva I-Grande M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14450https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/10/TL-Cueva%20I-Grande%20M.pdf.jpgff8b61cc153aaa30535c9d8deaa12379MD510TL-Cueva I-Grande M-Ext.pdf.jpgTL-Cueva I-Grande M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14444https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/12/TL-Cueva%20I-Grande%20M-Ext.pdf.jpg9985f4cb3809cf82523833e06ff08f35MD512Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7281https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/14/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgbf1d7fe465cdd2a0c63f923c8bdbd894MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18721https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2878/16/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga1f02caa33d192227e8cbba9cf20bda0MD51620.500.12805/2878oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/28782023-08-01 17:08:48.696Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).