Asociación entre comorbilidad e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad por COVID-19 afecta con menor frecuencia y gravedad a los niños; no obstante, aquellos que presentan comorbilidades pueden presentar cuadros severos e ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la presencia de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Trelles, Isabella, Grande Bernuy, Mauricio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2878
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2878
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comorbilidad
Cuidados críticos
Pediatría
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad por COVID-19 afecta con menor frecuencia y gravedad a los niños; no obstante, aquellos que presentan comorbilidades pueden presentar cuadros severos e ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la presencia de comorbilidades y el ingreso a UCI en pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 en un instituto peruano especializado. Materiales y métodos: Estudio analítico observacional de casos y controles de niños con diagnóstico de COVID-19, durante abril de 2020 a abril de 2021. Se consignaron variables epidemiológicas, clínicas, de seguimiento y de exámenes auxiliares descritas en la historia clínica. En el análisis estadístico se utilizó medidas descriptivas, posteriormente pruebas de asociación entre variables categóricas y numéricas, y una regresión logística con nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se incluyó a 190 niños con una mediana de edad de 4 años (RIC 1-9); 110 (58%) eran varones. Tuvieron contacto con una persona con síntomas respiratorios compatibles con COVID-19 66 (35%) pacientes. 113 (59%) presentaron comorbilidad, siendo cardiológicas y hematológicas las más comunes. De todos los pacientes, 58 (31%) fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 23 (11%) fallecieron. Los síntomas más comunes fueron malestar general, dificultad respiratoria y tos. Las variables asociadas al ingreso a UCI fueron: rinorrea y disnea; valor de linfocitos, proteína C reactiva y procalcitonina. La comorbilidad cardiológica (OR 3.18; IC 95%: 1.36-7.40) y endocrinológica (OR 6.88; IC 95%: 1.75 - 26.98) mostraron una tendencia de asociación para el ingreso a UCI, aunque no se mantuvo después del ajuste por las co-variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).