Detección de anticuerpo sericos contra Toxoplasma gondii en primates no humanos del género Aotus Sp. Creados en cautiverio.

Descripción del Articulo

Toxoplasma gondii es un protozoario parásito de carácter intracelular obligatorio de animales homeotérmicos, incluyendo humanos y primates no humanos, y que tiene a felinos domésticos y salvajes como hospederos definitivos. Muchos autores con diferentes estudios ya han identificado lesiones causadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Espinoza, Johanna Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/459
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Toxoplasma gondii
Primates no humanos
Anticuerpos
Prueba de aglutinación modificada
Descripción
Sumario:Toxoplasma gondii es un protozoario parásito de carácter intracelular obligatorio de animales homeotérmicos, incluyendo humanos y primates no humanos, y que tiene a felinos domésticos y salvajes como hospederos definitivos. Muchos autores con diferentes estudios ya han identificado lesiones causadas por T. gondii en primates Neotropicales, para lo cual se realizó este estudio donde se obtuvieron 36 muestras de suero sanguíneo de primates no humanos del género Aotus sp. criados en cautiverio en el centro IVIT AUNMSM del departamento de Iquitos y se evaluó la presencia de anticuerpos contra T. gondii. Se utilizó la prueba de aglutinación modificada (MA T). Del total de 36 sueros analizados se obtuvo el 5.5 % ± 0.073 (2/36) positivos a la presencia de anticuerpos contra T. gondii, sin encontrar una asociación estadística significativa (p>0.05) entre la seropositividad y edad de los primates evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).