Plan de exportación de néctar de cocona endulzada con miel de eucalipto al mercado japonés

Descripción del Articulo

El presente proyecto de exportación titulado “néctar de cocona endulzada con miel de eucalipto” al mercado japonés buscando su viabilidad y su rentabilidad respectivamente, cabe resaltar que nuestro producto está hecho a base de cocona y miel. La cocona es una fruta que se cultiva en el interior del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Bazan, Nataly Paola, Gomez Albino, Tania Marlene, Guerra Palpa, Sheyla Mirella, Quinchuya Gaspar, Enrique Cesar, Sotelo Escobar, Jean Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1986
https://doi.org/10.21142/tv.2021.1986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Exportación
Néctar de cocona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de exportación titulado “néctar de cocona endulzada con miel de eucalipto” al mercado japonés buscando su viabilidad y su rentabilidad respectivamente, cabe resaltar que nuestro producto está hecho a base de cocona y miel. La cocona es una fruta que se cultiva en el interior del país específicamente en regiones de la selva peruana, así mismo, a este producto le daremos un valor agregado que es la miel de eucalipto dando origen a nuestra marca que lleva por nombre NECTAMIEL en el mercado local y NAKUTAMI en el mercado de destino (Japón). Así mismo, describimos los beneficios que brinda NECTAMIEL. Este plan de exportación tiene como fin realizar un análisis del entorno interno (Perú) y externo (Japón) la cual nos permite identificar múltiples factores de riesgos y beneficios para los exportadores, proveedores y consumidores. Dentro del plan se considera la visión a futuro de la empresa, como empresa se buscará garantizar la calidad de nuestro producto, para ellos se planea adquirir certificaciones de caracteres internacionales para la buena aceptación de los consumidores en los mercados entrantes, sabiendo que al mercado al que nos dirigimos es un mercado exigente. También se consideran los recursos que se utilizarán para que nuestro plan de exportación funcione de manera correcta, tales como descripciones económicas, flujos de cajas y recursos humanos. Finalmente podemos acotar que este plan de exportación servirá como guía para futuras investigaciones de estudiantes, microempresarios y público que desea adquirir emprender algún negocio de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).