Comparación entre la aplicación de bupivacaína intraperitoneal al 0.5% y 0.25% para manejo de dolor postquirúrgico en perras sometidas a ovariohisterectomía en Lima-Perú
Descripción del Articulo
La ovariohisterectomía es una cirugía frecuente en medicina veterinaria, con un rango de dolor moderado. El estudio evaluó los efectos analgésicos post-operatorios generados por las diferentes concentraciones de bupivacaína (0.5% y 0.25%) intraperitoneal teniendo como objetivo comparar el manejo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2826 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Perras Ovariohisterectomía Dolor Bupivacaína intraperitoneal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La ovariohisterectomía es una cirugía frecuente en medicina veterinaria, con un rango de dolor moderado. El estudio evaluó los efectos analgésicos post-operatorios generados por las diferentes concentraciones de bupivacaína (0.5% y 0.25%) intraperitoneal teniendo como objetivo comparar el manejo de dolor postquirúrgico en perras sometidas a ovariohisterectomía utilizando ambas concentraciones. Se utilizaron 30 perras en 3 grupos, cada grupo recibió bupivacaína intraperitoneal a 2mg/kg antes de culminar el cierre de la incisión; el grupo A (bupivacaína 0.5% IP), grupo B (bupivacaína 0.25% IP) y grupo C (bupivacaína al 0.25% IP, Tramadol a 4mg/kg IM, Meloxicam 0.2mg/kg SC y Dipirona 25mg/kg IV). La analgesia post quirúrgica se evaluó con la escala de Glasgow modificada versión corta en 4 momentos: 0.5, 1, 2 y 3 horas. Cabe resaltar que la evaluación se realizó hasta que los pacientes empezaban a presentar signos de dolor. Se utilizó un análisis de supervivencia para evaluar si existía una diferencia estadística (p=0.0063), lo que es observado también en la curva de Kaplan-Meier. El grupo A presentó dolor a la 0.5 horas y el grupo B presentó dolor a las 2 horas. Por lo que se puede concluir que la bupivacaína aplicada a 2mg/kg al 0.25% genera un mejor manejo de dolor que al 0.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).