Evaluación de parámetros vitales bajo tres protocolos de mantenimiento TIVA (anestesia total intravenosa) en perras sometidas a ovariohisterectomia, Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

En el siguiente estudio “Evaluación de parámetros vitales bajo tres protocolos de mantenimiento TIVA (anestesia total intravenosa) en perras sometidas a ovariohisterectomia, Huancayo, 2024", se tuvo como objetivo evaluar los parámetros vitales bajo tres protocolos de mantenimiento anestésico to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monteverde Paucar, Luis Alejandro, Navarro Tadeo, Franco Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovariohisterectomía
TIVA
Propofol
Fentanilo
Remifentanilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En el siguiente estudio “Evaluación de parámetros vitales bajo tres protocolos de mantenimiento TIVA (anestesia total intravenosa) en perras sometidas a ovariohisterectomia, Huancayo, 2024", se tuvo como objetivo evaluar los parámetros vitales bajo tres protocolos de mantenimiento anestésico total intravenoso (TIVA) en perras sometidas a ovariohisterectomía. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, involucrando 45 perras de 2 a 4 años, ASA I, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los animales fueron asignados aleatoriamente a tres grupos diferentes, donde se aplicaron distintos protocolos de mantenimiento anestésico basados en combinaciones de midazolam, ketamina, Propofol, fentanilo y remifentanilo. Los resultados indicaron diferencias significativas en los parámetros vitales, tales como frecuencia cardíaca, temperatura corporal y saturación de oxígeno entre los protocolos evaluados. No obstante, se observaron diferencias significativas en la frecuencia respiratoria, presión arterial sistólica, diastólica y media, lo cual subraya la importancia de una adecuada selección del protocolo anestésico para minimizar fluctuaciones hemodinámicas y mejorar la estabilidad fisiológica durante la cirugía. Este estudio aporta evidencia sobre la efectividad y seguridad de diferentes combinaciones de anestésicos TIVA en la práctica veterinaria, ofreciendo directrices útiles para mejorar los resultados quirúrgicos en perras sometidas a ovariohisterectomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).