Anestesia intravenosa total (TIVA) mediante el uso de Midazolam - Ketamina, a dosis mínima, premedicado con Xilacina, Fentanilo y Lidocaína en caninos.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el la Clínica Veterinaria “Cuatro Patas”, con el objetivo de evaluar los parámetros fisiológicos en el intraoperatorio, el plano anestésico, intervalo de tiempo de los bolos de mantenimiento y el tiempo de recuperación de la anestesia intravenosa total (TIVA), media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Cotrina, Linden Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIVA (Anestesia intravenosa total)
Parámetros fisiológicos
Caninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el la Clínica Veterinaria “Cuatro Patas”, con el objetivo de evaluar los parámetros fisiológicos en el intraoperatorio, el plano anestésico, intervalo de tiempo de los bolos de mantenimiento y el tiempo de recuperación de la anestesia intravenosa total (TIVA), mediante la combinación: Xilacina, Fentanilo y Lidocaina como pre anestésico; Ketamina y Midazolam como inductor. Se realizó la TIVA a 15 caninos en estado físico ASA I de diferentes condiciones de raza, sexo y edad (entre 8 meses a 9 años); los cuales fueron sometidos a una intervención quirúrgica menor. La temperatura basal registrada fue de 38.63±0.23°C, disminuyendo de manera significativa (p<0.05) en el minuto 10 a 37.61±0.95°C; la frecuencia cardiaca (FC) basal fue de 149.47±27.37 lat/min, registrando una variación no significativa (p=0.419) en el intraoperatorio de 129 a 155 latidos/ minuto; la frecuencia respiratoria (FR) basal fue de 46.07±18.71 ciclos/min, al minuto 0 descendió significativamente (p=0.000) hasta 20.93±7.93 ciclos/min., manteniéndose en esta constante hasta el minuto 40. Respecto a la saturación de oxígeno en sangre arterial (PaSO2) no se halló variaciones estadísticas significativas (p=0.893) en el intraoperatorio, encontrándose en un rango de 86.75% a 88.93%. La presión arterial media (PAM) en el intraoperatorio se encontró en un rango de 72 a 80 mmHg, no existiendo diferencias significativa (p=0.794). El porcentaje de dosis administrado hasta lograr el plano anestésico quirúrgico (Estadio III y plano III superficial), fue de 57.60 ± 14.78% del total de la dosis calculada, evaluado mediante la pérdida de la conciencia, motricidad y reflejo palpebral con rotación del globo ocular en posición dorsal; el primer bolo se administró a los 16.38 ± 5.37min post inducción, el segundo 8 minutos después y el tercero luego de 14 minutos. La recuperación parcial se logró a los 10.00 ± 4.99 min una vez finalizado la cirugía, estando presente los reflejos palpebrales y movimiento de la cabeza en sustentación, pero sin lograr aun la motricidad; el tiempo de recuperación total fue a los 23.60 ± 7.61min. desde finalizada la cirugía, en esta etapa el animal ya se encuentra en cuadripestacion con estabilidad autonómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).