Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)

Descripción del Articulo

Antecedentes: El objetivo de este estudio fue describir las características bibliométricas de la producción científica sobre el tratamiento de tumores cerebrales con radiocirugía gamma knife en Scopus a través de un estudio retrospectivo que analiza publicaciones en los últimos 10 años. Métodos: Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Fuentes, Walkiria Maria, Espinoza Rodriguez, Leonardo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3215
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Cáncer Cerebral
Radiocirugía Gamma Knife
Scopus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USUR_ce8a1dc8383248693b8121bfcedc8849
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3215
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
title Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
spellingShingle Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
Garcia Fuentes, Walkiria Maria
Bibliometría
Cáncer Cerebral
Radiocirugía Gamma Knife
Scopus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
title_full Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
title_fullStr Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
title_full_unstemmed Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
title_sort Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)
author Garcia Fuentes, Walkiria Maria
author_facet Garcia Fuentes, Walkiria Maria
Espinoza Rodriguez, Leonardo Alejandro
author_role author
author2 Espinoza Rodriguez, Leonardo Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Tovalino, Frank Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Fuentes, Walkiria Maria
Espinoza Rodriguez, Leonardo Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bibliometría
Cáncer Cerebral
Radiocirugía Gamma Knife
Scopus
topic Bibliometría
Cáncer Cerebral
Radiocirugía Gamma Knife
Scopus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Antecedentes: El objetivo de este estudio fue describir las características bibliométricas de la producción científica sobre el tratamiento de tumores cerebrales con radiocirugía gamma knife en Scopus a través de un estudio retrospectivo que analiza publicaciones en los últimos 10 años. Métodos: Se utilizó la base de datos de Scopus (ElSevier), para recolectar todos los estudios relevantes para este análisis bibliométrico. Los datos se descargaron como un archivo .csv de Scopus y luego se exportaron a Microsoft Excel para la presentación mediante tablas y para un análisis más detallado, el archivo .csv se exportó a SciVal. Se analizó el número de documentos y citas para los más productivos países, instituciones, revistas y autores que publican documentos científicos sobre el uso de radiocirugía gamma knife para tumores cerebrales. Resultados: Se obtuvieron 458 metadatos de las publicaciones científicas, sobre las cuales se aplicó criterios de inclusión y exclusión, quedando 248 estudios. El pico máximo de publicaciones fue 2018 con 31 publicaciones y el pico mínimo fue 2015 con 18. Los subtemas más relacionados fueron neurología, cirugía y oncología y la mayoría de documentos recuperados solo tenía colaboración institucional. En cuanto a revistas más productivas, se encuentra primero Journal of Neurosurgery con 23 publicaciones, dentro de los países con mayores publicaciones científicas tenemos a Estados Unidos, Japón y China. Siendo Estados Unidos el país con más cantidad de producciones, University of Texas MD Anderson Cancer Center fue la principal universidad con mayor producción científica y Sheehan y Trifiletti, autores estadounidenses, dominan la lista con el mayor número de documentos. Conclusión: Se concluyó que la producción científica con respecto a cirugía gamma knife y tumores cerebrales ha ido en aumento durante los últimos 10 años, con una gran incidencia durante 2018 y la mayor cantidad de artículos publicados se ubicaron en el primer cuartil…
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T02:37:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T02:37:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3215
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.3215
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3215
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.1155/2022/7136868
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/1/TL-Garcia%20W-Espinoza%20L-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/5/TL-Garcia%20W-Espinoza%20L-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/6/TL-Garcia%20W-Espinoza%20L-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29e321c42dafe43f6ac1627469094315
6d3010fbbcf71b1d6f28749488d423df
d215150210cdeca5a8471511e6c5aadd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1dbf83bd0710cef7754536ddd627f572
7086fe9fcdecf16036dac339b44801f8
88d59fc31b4b2db27f55f4d1e44f821f
5c0b7f98075726ee82e9a02bcabf1585
067dea9b2d68d650ead71961df41708b
d0076a1711a3c409144340c07938abfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1791801974006480896
spelling Mayta Tovalino, Frank RogerGarcia Fuentes, Walkiria MariaEspinoza Rodriguez, Leonardo Alejandro2023-12-14T02:37:59Z2023-12-14T02:37:59Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3215https://doi.org/10.21142/tl.2023.3215Antecedentes: El objetivo de este estudio fue describir las características bibliométricas de la producción científica sobre el tratamiento de tumores cerebrales con radiocirugía gamma knife en Scopus a través de un estudio retrospectivo que analiza publicaciones en los últimos 10 años. Métodos: Se utilizó la base de datos de Scopus (ElSevier), para recolectar todos los estudios relevantes para este análisis bibliométrico. Los datos se descargaron como un archivo .csv de Scopus y luego se exportaron a Microsoft Excel para la presentación mediante tablas y para un análisis más detallado, el archivo .csv se exportó a SciVal. Se analizó el número de documentos y citas para los más productivos países, instituciones, revistas y autores que publican documentos científicos sobre el uso de radiocirugía gamma knife para tumores cerebrales. Resultados: Se obtuvieron 458 metadatos de las publicaciones científicas, sobre las cuales se aplicó criterios de inclusión y exclusión, quedando 248 estudios. El pico máximo de publicaciones fue 2018 con 31 publicaciones y el pico mínimo fue 2015 con 18. Los subtemas más relacionados fueron neurología, cirugía y oncología y la mayoría de documentos recuperados solo tenía colaboración institucional. En cuanto a revistas más productivas, se encuentra primero Journal of Neurosurgery con 23 publicaciones, dentro de los países con mayores publicaciones científicas tenemos a Estados Unidos, Japón y China. Siendo Estados Unidos el país con más cantidad de producciones, University of Texas MD Anderson Cancer Center fue la principal universidad con mayor producción científica y Sheehan y Trifiletti, autores estadounidenses, dominan la lista con el mayor número de documentos. Conclusión: Se concluyó que la producción científica con respecto a cirugía gamma knife y tumores cerebrales ha ido en aumento durante los últimos 10 años, con una gran incidencia durante 2018 y la mayor cantidad de artículos publicados se ubicaron en el primer cuartil…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.1155/2022/7136868SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BibliometríaCáncer CerebralRadiocirugía Gamma KnifeScopushttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Análisis bibliométrico de 10 años sobre tumores cerebrales tratados con radiocirugía Gamma Knife: visualización, características y tendencias científicas (2011-2020)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano42896775https://orcid.org/0000-0002-3280-00247324166973255794912016Choque Velasquez, JohamPacheco Barrios, Niels VictorCorcuera Ciudad, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Garcia W-Espinoza L-Ext.pdfTL-Garcia W-Espinoza L-Ext.pdfapplication/pdf856369https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/1/TL-Garcia%20W-Espinoza%20L-Ext.pdf29e321c42dafe43f6ac1627469094315MD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf4184373https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf6d3010fbbcf71b1d6f28749488d423dfMD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf293026https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfd215150210cdeca5a8471511e6c5aaddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTL-Garcia W-Espinoza L-Ext.pdf.txtTL-Garcia W-Espinoza L-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain56810https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/5/TL-Garcia%20W-Espinoza%20L-Ext.pdf.txt1dbf83bd0710cef7754536ddd627f572MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1964https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt7086fe9fcdecf16036dac339b44801f8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3356https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt88d59fc31b4b2db27f55f4d1e44f821fMD59THUMBNAILTL-Garcia W-Espinoza L-Ext.pdf.jpgTL-Garcia W-Espinoza L-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13888https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/6/TL-Garcia%20W-Espinoza%20L-Ext.pdf.jpg5c0b7f98075726ee82e9a02bcabf1585MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7750https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg067dea9b2d68d650ead71961df41708bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18521https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3215/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd0076a1711a3c409144340c07938abfeMD51020.500.12805/3215oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/32152024-02-12 13:39:27.881Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).