Stereotaxic gamma knife radiosurgery in a patient with cerebral cavernoma and Evans syndrome

Descripción del Articulo

El cavernoma cerebral es una malformación vascular de diagnóstico infrecuente. Se define como una malformación a nivel de la vasculatura microcerebral que, dependiendo a la ubicación y si existe la posibilidad de ruptura, conlleva a una emergencia que puede terminar en la muerte del paciente. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarraga Valderrama, Hector Mijail, Luna Medina, Carlos Augusto, Casallo Quiliano, Carlos Arturo, Michilot Ramos, Michilot Ramos, Michilot Ramos, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/2436
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemangioma Cavernoso
Anemia Hemolítica Autoinmune
Trombocitopenia
Radiocirugía
Convulsiones
Hemangioma
Cavernous
Evans syndrome [supplementary concept]
Anemia
Hemolytic
Autoimmune
Thrombocytopenia
Radiosurgery
Seizures
Descripción
Sumario:El cavernoma cerebral es una malformación vascular de diagnóstico infrecuente. Se define como una malformación a nivel de la vasculatura microcerebral que, dependiendo a la ubicación y si existe la posibilidad de ruptura, conlleva a una emergencia que puede terminar en la muerte del paciente. En esta oportunidad se reporta el caso de un paciente con cavernoma cerebral asociado al síndrome de Evans. Se decide manejo quirúrgico de la lesión por aumento de intensidad de cefalea e intolerancia oral. Dada la coexistencia del Síndrome de Evans y la alta tasa de morbimortalidad es que se decide manejo quirúrgico mediante radiocirugía estereotáxica con gamma knife. El uso de dosis de margen bajo para tratamiento con gamma knife para uso en cavernomas cerebrales produce un manejo controlado para sintomatología de convulsiones y mejor expectativa de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).