1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina los factores epidemiológicos y quirúrgicos de riesgo para complicación postoperatoria en pacientes intervenidos a cirugía espinal lumbar en el Hospital Militar Central, 2012-2019. La cirugía de columna ha aumentado considerablemente en muchos países occidentales en los últimos 20 años, (Grotle et al., 2019) siendo un claro ejemplo los Estados Unidos, puesto que se gastan aproximadamente 40 mil millones de dólares anualmente en fusiones de la columna vertebral, más que en cualquier otra cirugía hospitalaria. (Xu, Yen, Whitehead, Xu, & Johnson, 2019) Mientras que en el Perú, específicamente en el Hospital EsSalud Edgardo Rebagliati Martins, en el año 2018 se realizaron un total de 425 cirugías a pacientes con problemas graves en la columna (Seguro Social de Salud, 2019). Todas las cirugías de columna, traen consigo una gran preocupación tanto para el personal de ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Cerebral cavernoma is an infrequently diagnosed vascular malformation. It is defined as a malformation at the level of the microcerebral vasculature that, depending on the location and if there is a possibility of rupture, leads to an emergency that can end in the death of the patient. On this occasion, we report a case of a patient with cerebral cavernoma associated with Evans syndrome. Surgical management of the lesion was decided due to increased intensity of headache and oral intolerance. Given the coexistence of Evans Syndrome and the high rate of morbidity and mortality, surgical management was decided by stereotaxic radiosurgery with a gamma knife. The use of low-margin doses for treatment with gamma knife for use in brain cavernomas produces controlled management for seizure symptoms and better quality of life expectancy.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cavernoma cerebral es una malformación vascular de diagnóstico infrecuente. Se define como una malformación a nivel de la vasculatura microcerebral que, dependiendo a la ubicación y si existe la posibilidad de ruptura, conlleva a una emergencia que puede terminar en la muerte del paciente. En esta oportunidad se reporta el caso de un paciente con cavernoma cerebral asociado al síndrome de Evans. Se decide manejo quirúrgico de la lesión por aumento de intensidad de cefalea e intolerancia oral. Dada la coexistencia del Síndrome de Evans y la alta tasa de morbimortalidad es que se decide manejo quirúrgico mediante radiocirugía estereotáxica con gamma knife. El uso de dosis de margen bajo para tratamiento con gamma knife para uso en cavernomas cerebrales produce un manejo controlado para sintomatología de convulsiones y mejor expectativa de calidad de vida.