Técnicas de tratamiento para la remoción de metales pesados en aguas residuales
Descripción del Articulo
La generación de efluentes industriales está convirtiéndose en uno de los problemas ambientales más relevantes, debido a su capacidad para contaminar a los cuerpos de agua naturales. El agua residual procedente de los procesos industriales contiene cargas tóxicas de diferentes contaminantes que pued...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1590 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas Remoción Metales pesados Contaminantes Aguas residuales Convencional Ventajas Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La generación de efluentes industriales está convirtiéndose en uno de los problemas ambientales más relevantes, debido a su capacidad para contaminar a los cuerpos de agua naturales. El agua residual procedente de los procesos industriales contiene cargas tóxicas de diferentes contaminantes que pueden variar en concentración, entre los cuales se encuentra a los metales pesados. Las trazas de metales pesados requieren atravesar un proceso de remoción antes que el agua residual llegue a su disposición final. Existen diversos métodos capaces de remover estos contaminantes en aguas residuales entre los que se incluyen: métodos convencionales, basados en procesos físico- químicos y; métodos no convencionales, caracterizados por ser innovadores y usar sistemas biológicos. La presente revisión evalúa la aplicabilidad de diversas técnicas de tratamiento para la eliminación de metales pesados en aguas residuales provenientes de industrias; asimismo, señala las ventajas y limitaciones de cada una de las técnicas con el fin de reconocer su efectividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).