Relación entre índice de masa corporal y grado de severidad de infección por COVID 19 en pacientes atendidos en el Centro de Emergencias San Pedro de los Chorrillos en el año 2020

Descripción del Articulo

El brote del Coronavirus (COVID19) fue declarado pandemia el 11 de marzo del 2020 por la OMS, al haberse extendido en forma simultánea a más de 100 países, por ello en el Perú se declaró emergencia nacional sanitaria. El Covid 19 es una enfermedad infecciosa causada por coronavirus, poco conocida, L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millan Cuyubamba, Heidy Stefanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2411
https://doi.org/10.21142/te.2022.2411
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Índice de Masa Corporal
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:El brote del Coronavirus (COVID19) fue declarado pandemia el 11 de marzo del 2020 por la OMS, al haberse extendido en forma simultánea a más de 100 países, por ello en el Perú se declaró emergencia nacional sanitaria. El Covid 19 es una enfermedad infecciosa causada por coronavirus, poco conocida, La Covid 19 es causado por el SARS-CoV-2, el cual es un virus de ARN monocateriano, corresponde al grupo Nidovirales, familia Coronaviridae y de subfamilia Orthocoronavirinae y se torna el septeno en infestar a la humanidad (1), que en la actualidad viene causando millones de muertes a nivel mundial. El peso corporal es uno de los aspectos importantes en el día a día de cada individuo, tanto en su aumento como en su disminución, por ello la importancia de conocer nuestro índice masa corporal, que es la relación calculada entre el peso y estatura de una persona y es uno de los indicadores del estado nutricional. La obesidad es una patología crónica, no transmisible la cual es fundamental en la génesis de la infección por SARS-CoV-2. Fisiopatológicamente nuestro sistema inmune en respuesta a la obesidad genera inflamación del tejido graso la cual a su vez genera un trastorno metabólico(1), esta enfermedad es de fisiopatología compleja donde existe hipertrofia e hiperplasia excesiva del tejido adiposo que es causado por un desequilibrio energético (2), la presencia de este tejido adiposo es responsable de secreción de adipoquinas, estas a su vez producen varias alteraciones metabólicas, entre ellas resistencia a la insulina, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer(3)...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).