ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y FACTORES ASOCIADOS EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL DE LIMA, 2018
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados al Índice de Masa corporal en trabajadores de salud de un hospital de Lima: Se estudió a 93 trabajadores del establecimiento de salud, entre mujeres y varones de 19 a 60 años de edad. La valoración del estado nutricional de los trabajadores se realizó mediante el Ín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Factores asociados |
Sumario: | Determinar los factores asociados al Índice de Masa corporal en trabajadores de salud de un hospital de Lima: Se estudió a 93 trabajadores del establecimiento de salud, entre mujeres y varones de 19 a 60 años de edad. La valoración del estado nutricional de los trabajadores se realizó mediante el Índice de Masa Corporal y Porcentaje de Grasa corporal. Los factores asociados se determinaron por la actividad física, el consumo de tabaco, el tiempo utilizado en realizar actividad física, el consumo de bebidas alcohólicas, el consumo de frutas, verduras, lácteos y el consumo de grasas. El estudio reveló que el 72 % de trabajadores tiene un peso dentro de los rangos de normalidad, el 19% presenta el Índice de Masa corporal > a 25 kg/m2. Además, tenemos que el 72.2% de los trabajadores presenta un nivel inadecuado de Grasa corporal. Un 41% de trabajadores no realiza actividad física o son sedentarios y un similar porcentaje realiza actividad física de 30 a 60 minutos al día. El 53% de trabajadores consumen bebidas alcohólicas, el 92 % no consume frutas y verduras, el 78% no consume lácteos y el 92 % de trabajadores consume grasas. Existe una relación significa entre el Índice de masa corporal y porcentaje de Grasa corporal. Tener grasa corporal inadecuada mostró una asociación significativa con el índice de Masa corporal. Es así que el 100% de la población con IMC > a 25 kg/m2 y el 87.5% de trabajadores con Índice de Masa corporal dentro de los rangos de normalidad presentan un porcentaje de grasa corporal inadecuado. Otras variables como actividad física, consumo de tabaco, alcohol, frutas, verduras, lácteos y grasas no tuvieron una asociación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).