Correlación entre la inteligencia emocional y hábitos alimentarios saludables durante el aislamiento social en estudiantes de la Universidad Científica del Sur

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre inteligencia emocional y hábitos alimentarios durante el aislamiento social en estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Métodos: Estudio correlacional de enfoque cuantitativo y transversal en estudiantes de una Universidad Privada de Lima – Perú. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Alvarado, Shirley Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2186
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2186
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia Emocional
Conducta Alimentaria
Estudiantes
Aislamiento Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación entre inteligencia emocional y hábitos alimentarios durante el aislamiento social en estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Métodos: Estudio correlacional de enfoque cuantitativo y transversal en estudiantes de una Universidad Privada de Lima – Perú. La muestra se obtuvo a través del muestreo estratificado. Participaron 110 estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Estomatología y Nutrición y Dietética. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de hábitos alimentarios y el Trait Meta- Mood Scale 24 (TMMS-24) para estudiar la variable inteligencia emocional, además de un cuestionario de datos e información personal, para los criterios de exclusión. Resultados: El 60% de los estudiantes presentaba un nivel de inteligencia emocional medio, mientras que un 32,7% presenta un nivel de inteligencia emocional alto y solo un 7.3% presenta un nivel de inteligencia emocional baja. Al evaluar los hábitos alimentarios se observó que el 90% de los estudiantes universitarios tienen hábitos alimentarios adecuados, de este resultado se deduce que los estudiantes han mantenido sus hábitos alimentarios saludables durante el periodo de aislamiento social, sin embargo, al determinar la correlación se evidención que no existe correlación significativa entre estas dos variables. Conclusiones: Se demuestra que las variables inteligencia emocional y hábitos alimentarios saludables no tienen relación significativa entre ellas. Sin embargo, se halló que la edad es un cofactor importante para determinar la inteligencia emocional, ya que los estudiantes con malos hábitos alimentarios en una edad promedio de 20 años, tienen mayor probabilidad de presentar una inteligencia emocional media que una inteligencia emocional baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).