Exportación Completada — 

Evaluación del volumen de la vía aérea faríngea en pacientes con patrón esquelético clase II y III por medio de tomografías de haz cónico

Descripción del Articulo

Introducción: Durante muchos años se ha dicho que la función respiratoria normal influye en el crecimiento dentofacial equilibrado del paciente, por lo tanto, la alteración del volumen de esta vía aérea puede desarrollar una respiración bucal junto a cambios adaptativos que afectarán el crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ochoa, Kelly Johana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3605
https://doi.org/10.21142/tm.2024.3605
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tomografía computarizada Cone Beam
Nasofaringe
Orofaringe
Apnea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Durante muchos años se ha dicho que la función respiratoria normal influye en el crecimiento dentofacial equilibrado del paciente, por lo tanto, la alteración del volumen de esta vía aérea puede desarrollar una respiración bucal junto a cambios adaptativos que afectarán el crecimiento y desarrollo normal no solo de los maxilares, sino también del estado general del paciente. Las alteraciones que causan la obstrucción de las vías aéreas, según su severidad, pueden desencadenar episodios de apnea en el paciente el cual podría llevarlo hasta la muerte, por eso es importante evaluar esta área antes de realizar cualquier tratamiento que la involucre. Objetivo: Comparar el volumen de las vías aéreas entre pacientes con patrón esquelético facial Clase II y Clase III. Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se utilizaron 32 tomografías de haz cónico de pacientes de 18 a 22 años, las cuales se dividieron en dos grupos: Grupo 1 pacientes Clase II con longitud efectiva de la mandíbula disminuida y Grupo 2 pacientes Clase III con longitud efectiva de la mandíbula aumentada. Se evaluó el volumen de la nasofaringe, orofaringe y el total de estas utilizando el software Romexis viewer 5.3. Resultados: En ambos grupos se encontró que el volumen de la orofaringe fue mayor que la nasofaringe, también se observó una diferencia significativa en Grupo 2 al evaluar el volumen total según el sexo, donde los hombres presentaron un mayor volumen que las mujeres. Se encontró asociación entre el patrón esquelético facial y el volumen de la orofaringe y volumen total (P<0.05). Conclusión: Los pacientes con patrón esquelético facial Clase III presentaron un mayor volumen de vía aérea que los pacientes con patrón esquelético facial Clase II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).