Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nuñez Ochoa, Kelly Johana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del estudio fue comparar el potencial de remineralización a través de la microdureza del esmalte de premolares con desmineralización artificial, expuestos a dos barnices fluorados: NaF al 5% (Duraphat) y NaF al 5% con TCP (Clinpro™ White Varnish). El estudio in vitro incluyó 45 bloques de esmalte que fueron divididos al azar en tres grupos: Grupo l (grupo control), Grupo 2 (NaF al 5%) y Grupo 3 (NaF al5%) con TCP). La microdureza de los bloques de esmalte fueron medidas usando la prueba de dureza Vickers. Se crearon lesiones artificiales de caries en el esmalte y luego se registró la microdureza del esmalte post desmineralización. A cada grupo se le aplicó el barniz correspondiente y fueron sometidos al pH cíclico por cinco días consecutivos, posteriormente la microdureza de los bloques de esmalte se volvieron a medir para evaluar el potencial de remineralización ...
2
tesis de maestría
Introducción: Durante muchos años se ha dicho que la función respiratoria normal influye en el crecimiento dentofacial equilibrado del paciente, por lo tanto, la alteración del volumen de esta vía aérea puede desarrollar una respiración bucal junto a cambios adaptativos que afectarán el crecimiento y desarrollo normal no solo de los maxilares, sino también del estado general del paciente. Las alteraciones que causan la obstrucción de las vías aéreas, según su severidad, pueden desencadenar episodios de apnea en el paciente el cual podría llevarlo hasta la muerte, por eso es importante evaluar esta área antes de realizar cualquier tratamiento que la involucre. Objetivo: Comparar el volumen de las vías aéreas entre pacientes con patrón esquelético facial Clase II y Clase III. Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se utilizaron...
3
artículo
Objetivo: Comparar el potencial de remineralización a través de la microdureza del esmalte de premolares con desmineralización artificial, expuestos a dos barnices fluorados: NaF al 5% (Duraphat) y NaF al 5% con TCP (Clinpro™ White Varnish). Metodología: El estudio in vitro incluyó 45 bloques de esmalte que fueron divididos al azar en tres grupos:Grupo 1 (grupo control), Grupo 2 (NaF al 5%) y Grupo 3 (NaF al 5% con TCP). Se crearon lesiones artificiales de caries en el esmalte y luego se aplicó a cada grupo el barniz correspondiente. La muestra fue sometida a pH cíclico por cinco días consecutivos y luego la microdureza superficial fue medida usando la prueba de dureza Vickers. Resultados: La microdureza superficial obtenida después del régimen de tratamiento en cada grupo fue mayor que los valores de microdureza superficial post desmineralización artificial, en dond...