Diagnóstico y tratamiento de recesiones gingivales unitarias

Descripción del Articulo

Actualmente la estética es uno de los motivos de consulta de mayor frecuencia en la práctica odontológica y que engloba un conjunto de estándares centrados en la sonrisa, que con procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos son destinados a corregir defectos en la morfología y/o posición dentaria, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Quispe, Cesar Gustavo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/74
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodoncia
Recesión Gingival
Estética Dental
Descripción
Sumario:Actualmente la estética es uno de los motivos de consulta de mayor frecuencia en la práctica odontológica y que engloba un conjunto de estándares centrados en la sonrisa, que con procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos son destinados a corregir defectos en la morfología y/o posición dentaria, logrando transformar y armonizar una sonrisa estética acorde a las expectativas del paciente. Uno de los hallazgos clínicos más frecuentes en la práctica odontológica son las recesiones gingivales, que por lo general no solo ocasionan problemas estéticos para los pacientes, sino que también producen sensibilidad dentaria o en el peor de los casos no les permite mantener un adecuado control de la placa bacteriana y a futuro puede desencadenar una lesión cariosa a nivel radicular. Para el tratamiento de las recesiones gingivales se han diseñado diversas técnicas y/o procedimientos de cirugía mucogingival, independientemente de la técnica a elegir el propósito final es el recubrimiento completo del defecto con una buena apariencia del tejido blando periodontal y una mínima profundidad al sondaje. La Terapia mucogingival es un término general que involucra procedimientos para la corrección de defectos en la morfología, la posición y/ o cantidad de tejido blando y hueso de soporte adyacente en los dientes e implantes. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura evaluando los diferentes conceptos sobre la etiología de las recesiones gingivales, definiéndolas, clasificándolas y desarrollando las diferentes alternativas quirúrgicas que existen actualmente para su tratamiento. En esta oportunidad se desarrollaran técnicas de recubrimiento radicular en recesiones gingivales unitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).