Activismo digital en twitter ante casos de feminicidio: caso Eyvi Ágreda

Descripción del Articulo

Diversos estudios que han analizado la difusión y viralización de información en los medios digitales gracias a las nuevas tecnologías, demostraron el impacto y alcance que logró un movimiento digital, el mismo que en muchas oportunidades terminó generando acciones en el espacio offline. Este artícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Ysuiza, Daysi Nerea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/897
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Activismo
Medios digitales
Redes sociales
Feminicidio
Descripción
Sumario:Diversos estudios que han analizado la difusión y viralización de información en los medios digitales gracias a las nuevas tecnologías, demostraron el impacto y alcance que logró un movimiento digital, el mismo que en muchas oportunidades terminó generando acciones en el espacio offline. Este artículo analiza el activismo digital generado en Twitter en torno al caso de feminicidio de Eyvi Ágreda, joven peruana que murió debido a las quemaduras provocadas por un hombre que la acosaba. A través de la extracción y análisis de un conjunto de tweets, el artículo se centra en la observación de los diferentes mensajes que se generaron sobre el caso de feminicidio seleccionado, en base al emisor, su discurso y su interacción en la red social. El estudio analiza de qué manera Twitter se gestó como el escenario para que el usuario se exprese libremente y construya su mensaje, e incluso logre posicionar y viralizar un movimiento digital para llevarlo a un espacio offline; sin embargo se concluyó que esta red social, a pesar de ofrecer diferentes herramientas para construir y difundir un mensaje, no termina siendo una alternativa de solución para erradicar un problema social como el feminicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).