Análisis del tratamiento periodístico del feminicidio en los diarios digitales de El Comercio y Karibeña. Caso: Eyvi Agreda

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como objetivo fundamental analizar los tratamientos periodísticos del feminicidio en la prensa peruana, específicamente en dos diarios en su versión digital; El Comercio y Karibeña tomando como modelo el feminicidio a Eyvi Agreda. Dicho estudio se realizó con la fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Loarte, Sunliy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticias
Periodismo de investigación
Publicaciones periódicas
Feminicidio
Newspapers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como objetivo fundamental analizar los tratamientos periodísticos del feminicidio en la prensa peruana, específicamente en dos diarios en su versión digital; El Comercio y Karibeña tomando como modelo el feminicidio a Eyvi Agreda. Dicho estudio se realizó con la finalidad de conocer el hecho noticioso en la prensa escrita; ya que, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar con veracidad y claridad. La metodología empleada en esta investigación es de tipo cualitativo, no experimental. Se emplearon fuentes que corresponden a la base de datos de las revistas científicas digitales: Redalyc, Scielo, Dialnet y Google Académico. La muestra abarca un periodo que va desde el 25 de abril, un día después del ataque a la joven Eyvi Agreda, hasta el 1 de junio del 2018. Es decir, se analizó las noticias publicadas, dentro de los 37 días en ambos diarios digitales y para ello se utilizó el instrumento de ficha de observación. Estos estudios contribuirán a una mejor comprensión del fenómeno, lo que permite, en primer lugar, describir la situación actual del periodismo digital en el país y realizarse las buenas prácticas periodísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).