Análisis del tratamiento informativo en el diario digital “Trome” sobre el caso de feminicidio de Eyvi Agreda en Lima, abril, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en analizar el tratamiento informativo del medio digital “Trome” sobre el caso de feminicidio de Eyvi Agreda. La investigación corresponde al tipo descriptiva simple, teniendo como variable el tratamiento informativo sobre feminicidio, como unidad de análisis el m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento informativo Feminicidio Eyvi Agreda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación se centró en analizar el tratamiento informativo del medio digital “Trome” sobre el caso de feminicidio de Eyvi Agreda. La investigación corresponde al tipo descriptiva simple, teniendo como variable el tratamiento informativo sobre feminicidio, como unidad de análisis el medio digital “Trome” y teniendo como estudio de caso al de Eyvi Agreda. En el estudio de tomó como referencia a la teoría del Newsmaking, hay que mencionar que se solo se trabajó con noticias del diario digital “Trome”. Con respecto a población (“Trome”) se trabajó con 48 notas informativas sobre el caso de feminicidio que correspondían a la última semana de abril 2018. En la recolección de información se utilizó una guía de observación, la cual fue validada por tres expertos especializados en periodismo. El instrumento estuvo dividido en diez dimensiones, enfocadas específicamente al tratamiento informativo de las noticias publicadas el por diario digital “Trome” durante la última semana de abril. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).