Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene la finalidad de desarrollar un software de Realidad virtual que beneficie a la plana estudiantil de la carrera de Medicina humana con entrenamientos de diferentes casos en procedimientos quirúrgicos donde el estudiante podrá acceder a un ambiente virtual y realizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1748 https://doi.org/10.21142/tb.2019.1748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad virtual Medicina Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
USUR_bc63326961e5716272e71785cd5119f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1748 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| title |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| spellingShingle |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 Espinoza Gutierrez, Hegel Realidad virtual Medicina Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| title_full |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| title_fullStr |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| title_full_unstemmed |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| title_sort |
Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019 |
| author |
Espinoza Gutierrez, Hegel |
| author_facet |
Espinoza Gutierrez, Hegel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Delgado, Carlos Salvador |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Gutierrez, Hegel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Realidad virtual Medicina Humana |
| topic |
Realidad virtual Medicina Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El proyecto de investigación tiene la finalidad de desarrollar un software de Realidad virtual que beneficie a la plana estudiantil de la carrera de Medicina humana con entrenamientos de diferentes casos en procedimientos quirúrgicos donde el estudiante podrá acceder a un ambiente virtual y realizar sus prácticas con la idea principal de que el alumno desarrolle su potencial en los primeros años de la carrera facilitando sus intervenciones en los casos de la vida real. La problemática inicia cuando la gran mayoría de alumnos que rotan por clínicas y hospitales llegan sin conocimientos prácticos o cuando son puestos a casos su solución no satisface los requerimientos mínimos que debería tener un alumno de medicina humana promedio haciendo referencia a su nivel de instrucción. Sin embargo, la falta de práctica no significa que el alumno no conozca la teoría, sino que simplemente no tiene un ambiente en donde aplicarlo. Por ello al optar por un desarrollo de realidad virtual se busca que la gran mayoría de los estudiantes tengan acceso a dicha herramienta, para ello se piensa implementar un sistema de realidad virtual al alcance económico de ellos. De tal forma que los alumnos puedan practicar desde su dispositivo móvil Android utilizando periféricos costo- eficientes que permitan la fluidez de las interacciones dentro del ambiente virtual. En los periféricos podemos encontrar las gafas producidas por Samsung “Gear VR” o en su defecto algún otro casco que el alumno pueda adquirir y sea compatible con su dispositivo móvil. Lo que si se recomienda es la compra del dispositivo “Leap Motion” que permite emular con sensores de proximidad los movimientos de las manos ya que para cualquier cirujano el éxito de un procedimiento es el buen uso de sus elementos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-16T01:28:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-16T01:28:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1748 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2019.1748 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1748 https://doi.org/10.21142/tb.2019.1748 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UCS Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/2/license_rdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/4/TB-Espinoza%20H.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/7/TB-Espinoza%20H-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/5/TB-Espinoza%20H-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/6/Hegel%20Espinoza.png https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/8/TB-Espinoza%20H-Ext.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 421278d57e5eacef6ed0896cca31659e b288af46c2a5667880763fb8f9c53354 c0831266f695b03cbe3e762b32c03f08 4b76089a7b6e4417cde9a011d9310072 b6534fc632887d46b0f9993f856953de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1762004198056001536 |
| spelling |
Peralta Delgado, Carlos SalvadorEspinoza Gutierrez, Hegel2021-04-16T01:28:29Z2021-04-16T01:28:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/1748https://doi.org/10.21142/tb.2019.1748El proyecto de investigación tiene la finalidad de desarrollar un software de Realidad virtual que beneficie a la plana estudiantil de la carrera de Medicina humana con entrenamientos de diferentes casos en procedimientos quirúrgicos donde el estudiante podrá acceder a un ambiente virtual y realizar sus prácticas con la idea principal de que el alumno desarrolle su potencial en los primeros años de la carrera facilitando sus intervenciones en los casos de la vida real. La problemática inicia cuando la gran mayoría de alumnos que rotan por clínicas y hospitales llegan sin conocimientos prácticos o cuando son puestos a casos su solución no satisface los requerimientos mínimos que debería tener un alumno de medicina humana promedio haciendo referencia a su nivel de instrucción. Sin embargo, la falta de práctica no significa que el alumno no conozca la teoría, sino que simplemente no tiene un ambiente en donde aplicarlo. Por ello al optar por un desarrollo de realidad virtual se busca que la gran mayoría de los estudiantes tengan acceso a dicha herramienta, para ello se piensa implementar un sistema de realidad virtual al alcance económico de ellos. De tal forma que los alumnos puedan practicar desde su dispositivo móvil Android utilizando periféricos costo- eficientes que permitan la fluidez de las interacciones dentro del ambiente virtual. En los periféricos podemos encontrar las gafas producidas por Samsung “Gear VR” o en su defecto algún otro casco que el alumno pueda adquirir y sea compatible con su dispositivo móvil. Lo que si se recomienda es la compra del dispositivo “Leap Motion” que permite emular con sensores de proximidad los movimientos de las manos ya que para cualquier cirujano el éxito de un procedimiento es el buen uso de sus elementos.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURRealidad virtualMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de simulación de realidad virtual para iniciar tempranamente en los procedimientos quirúrgicos en la carrera de Medicina Humana en la Clínica Avansalud en el 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - BachillerSUNEDUIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Ingeniería de Sistemas Empresariales25485835https://orcid.org/0000-0003-2301-503X72899722612166https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTB-Espinoza H.pdf.txtTB-Espinoza H.pdf.txtExtracted texttext/plain55893https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/4/TB-Espinoza%20H.pdf.txt421278d57e5eacef6ed0896cca31659eMD54TB-Espinoza H-Ext.pdf.txtTB-Espinoza H-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain55931https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/7/TB-Espinoza%20H-Ext.pdf.txtb288af46c2a5667880763fb8f9c53354MD57ORIGINALTB-Espinoza H-Ext.pdfTB-Espinoza H-Ext.pdfapplication/pdf1358507https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/5/TB-Espinoza%20H-Ext.pdfc0831266f695b03cbe3e762b32c03f08MD55THUMBNAILHegel Espinoza.pngHegel Espinoza.pngimage/png40155https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/6/Hegel%20Espinoza.png4b76089a7b6e4417cde9a011d9310072MD56TB-Espinoza H-Ext.pdf.jpgTB-Espinoza H-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14389https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1748/8/TB-Espinoza%20H-Ext.pdf.jpgb6534fc632887d46b0f9993f856953deMD5820.500.12805/1748oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/17482023-03-28 16:48:50.008Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.999189 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).