Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de la osteoesclerosis idiopática (OI) y la osteítis condensante (OC) en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: investigación descriptiva con diseño transversal y de campo; se empleó una muestra de 1500 radiografías panorámicas digitales de pacientes consul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pflücker Ballón, Sylvia Lorena
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1608
https://doi.org/10.21142/te.2020.1608
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Osteoesclerosis
Mandíbula
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USUR_bc2443a267df2df930e39c8b0aa29bd1
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1608
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
title Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
spellingShingle Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
Pflücker Ballón, Sylvia Lorena
Osteoesclerosis
Mandíbula
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
title_full Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
title_fullStr Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
title_full_unstemmed Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
title_sort Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas
author Pflücker Ballón, Sylvia Lorena
author_facet Pflücker Ballón, Sylvia Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arriola Guillen, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pflücker Ballón, Sylvia Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Osteoesclerosis
Mandíbula
Radiografía
topic Osteoesclerosis
Mandíbula
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Determinar la frecuencia de la osteoesclerosis idiopática (OI) y la osteítis condensante (OC) en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: investigación descriptiva con diseño transversal y de campo; se empleó una muestra de 1500 radiografías panorámicas digitales de pacientes consultantes de un centro radiológico privado, de ambos sexos, con edades cronológicas entre 20 y 88 años, obtenidas entre julio de 2013 a diciembre del 2018. Se identificó la presencia de las condensaciones óseas (CO), distribución de acuerdo a la edad, sexo, localización, relación con los dientes, y si eran solitarias o múltiples. Se obtuvieron estadísticos descriptivos y un test Chi-cuadrado fue empleado para verificar diferencias posibles entre los valores encontrados. Resultados: se observaron 183 CO, presentando una prevalencia 11, 53%, de éstas CO, 112 se observaron en el sexo femenino (63,93%) y 66 en el masculino (36,06%). La OI fue evidenciada en 127 sujetos (8,5% del total de la muestra), mientras que 56 presentaron OC (3,7%). La OI fue más frecuente entre la tercera y cuarta década de la vida, mientras que se verificó un mayor número de OC por encima de los 40 años de edad (p=0,002); en cuanto al sexo, ambos tipos de CO fueron más frecuentes en las mujeres, lo que fue estadísticamente significativo (p=0,005). Las CO se localizaron con mayor frecuencia en la zona molar derecha, seguida de la zona molar izquierda y premolar derecha; en cuanto a la relación con los dientes, las mismas fueron observadas en un número más alto en apical, separadas y en la zona apical e interradicular. La presentación única de las CO fue más prevalente considerando el sexo o el grupo etario.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T00:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T00:46:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1608
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/te.2020.1608
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1608
https://doi.org/10.21142/te.2020.1608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UCS
Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/1/TE-Pfl%c3%bccker%20S.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/2/TE-Pfl%c3%bccker%20S-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/3/license_rdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/5/TE-Pfl%c3%bccker%20S.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/7/TE-Pfl%c3%bccker%20S-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/6/TE-Pfl%c3%bccker%20S.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/8/TE-Pfl%c3%bccker%20S-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 863ff6f8199da05266a65ca5541a99cc
ad577e77496807acc58fc6b80771e74c
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd9e180a30565066d7fa987502f87d91
77faed840e46f710a3f0f424e9b40e66
9f75d5147a9ef45238fbcef80bbf4a8c
9f75d5147a9ef45238fbcef80bbf4a8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1760732999182188544
spelling Arriola Guillen, Luis ErnestoPflücker Ballón, Sylvia Lorena2021-02-18T00:46:22Z2021-02-18T00:46:22Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12805/1608https://doi.org/10.21142/te.2020.1608Objetivo: Determinar la frecuencia de la osteoesclerosis idiopática (OI) y la osteítis condensante (OC) en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: investigación descriptiva con diseño transversal y de campo; se empleó una muestra de 1500 radiografías panorámicas digitales de pacientes consultantes de un centro radiológico privado, de ambos sexos, con edades cronológicas entre 20 y 88 años, obtenidas entre julio de 2013 a diciembre del 2018. Se identificó la presencia de las condensaciones óseas (CO), distribución de acuerdo a la edad, sexo, localización, relación con los dientes, y si eran solitarias o múltiples. Se obtuvieron estadísticos descriptivos y un test Chi-cuadrado fue empleado para verificar diferencias posibles entre los valores encontrados. Resultados: se observaron 183 CO, presentando una prevalencia 11, 53%, de éstas CO, 112 se observaron en el sexo femenino (63,93%) y 66 en el masculino (36,06%). La OI fue evidenciada en 127 sujetos (8,5% del total de la muestra), mientras que 56 presentaron OC (3,7%). La OI fue más frecuente entre la tercera y cuarta década de la vida, mientras que se verificó un mayor número de OC por encima de los 40 años de edad (p=0,002); en cuanto al sexo, ambos tipos de CO fueron más frecuentes en las mujeres, lo que fue estadísticamente significativo (p=0,005). Las CO se localizaron con mayor frecuencia en la zona molar derecha, seguida de la zona molar izquierda y premolar derecha; en cuanto a la relación con los dientes, las mismas fueron observadas en un número más alto en apical, separadas y en la zona apical e interradicular. La presentación única de las CO fue más prevalente considerando el sexo o el grupo etario.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSUROsteoesclerosisMandíbulaRadiografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicasinfo:eu-repo/semantics/monographTesis - Segunda EspecialidadUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofacial40990364http://orcid.org/0000-0003-0010-594840287962915169Quispe Salcedo, AngelaEspinoza Montes, CarlosChipana Herquinio, Cinthyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTE-Pflücker S.pdfTE-Pflücker S.pdfapplication/pdf425385https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/1/TE-Pfl%c3%bccker%20S.pdf863ff6f8199da05266a65ca5541a99ccMD51TE-Pflücker S-Ext.pdfTE-Pflücker S-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf787429https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/2/TE-Pfl%c3%bccker%20S-Ext.pdfad577e77496807acc58fc6b80771e74cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/3/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTE-Pflücker S.pdf.txtTE-Pflücker S.pdf.txtExtracted texttext/plain6471https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/5/TE-Pfl%c3%bccker%20S.pdf.txtdd9e180a30565066d7fa987502f87d91MD55TE-Pflücker S-Ext.pdf.txtTE-Pflücker S-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain41364https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/7/TE-Pfl%c3%bccker%20S-Ext.pdf.txt77faed840e46f710a3f0f424e9b40e66MD57THUMBNAILTE-Pflücker S.pdf.jpgTE-Pflücker S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14048https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/6/TE-Pfl%c3%bccker%20S.pdf.jpg9f75d5147a9ef45238fbcef80bbf4a8cMD56TE-Pflücker S-Ext.pdf.jpgTE-Pflücker S-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14048https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1608/8/TE-Pfl%c3%bccker%20S-Ext.pdf.jpg9f75d5147a9ef45238fbcef80bbf4a8cMD5820.500.12805/1608oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/16082023-03-16 13:41:35.449Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).