Frecuencia en la aparición de la osteoesclerosis idiopática y la osteítis condensante en maxilares inferiores en radiografías panorámicas

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de la osteoesclerosis idiopática (OI) y la osteítis condensante (OC) en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: investigación descriptiva con diseño transversal y de campo; se empleó una muestra de 1500 radiografías panorámicas digitales de pacientes consul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pflücker Ballón, Sylvia Lorena
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1608
https://doi.org/10.21142/te.2020.1608
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Osteoesclerosis
Mandíbula
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de la osteoesclerosis idiopática (OI) y la osteítis condensante (OC) en radiografías panorámicas. Materiales y métodos: investigación descriptiva con diseño transversal y de campo; se empleó una muestra de 1500 radiografías panorámicas digitales de pacientes consultantes de un centro radiológico privado, de ambos sexos, con edades cronológicas entre 20 y 88 años, obtenidas entre julio de 2013 a diciembre del 2018. Se identificó la presencia de las condensaciones óseas (CO), distribución de acuerdo a la edad, sexo, localización, relación con los dientes, y si eran solitarias o múltiples. Se obtuvieron estadísticos descriptivos y un test Chi-cuadrado fue empleado para verificar diferencias posibles entre los valores encontrados. Resultados: se observaron 183 CO, presentando una prevalencia 11, 53%, de éstas CO, 112 se observaron en el sexo femenino (63,93%) y 66 en el masculino (36,06%). La OI fue evidenciada en 127 sujetos (8,5% del total de la muestra), mientras que 56 presentaron OC (3,7%). La OI fue más frecuente entre la tercera y cuarta década de la vida, mientras que se verificó un mayor número de OC por encima de los 40 años de edad (p=0,002); en cuanto al sexo, ambos tipos de CO fueron más frecuentes en las mujeres, lo que fue estadísticamente significativo (p=0,005). Las CO se localizaron con mayor frecuencia en la zona molar derecha, seguida de la zona molar izquierda y premolar derecha; en cuanto a la relación con los dientes, las mismas fueron observadas en un número más alto en apical, separadas y en la zona apical e interradicular. La presentación única de las CO fue más prevalente considerando el sexo o el grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).