Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la variabilidad anatómica en la configuración radicular y cámara pulpar de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares presentados en población Peruana con tomografía computarizada de haz cónico Métodos: Este estudio transversal incluyó 50 tomografías computarizadas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3853 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3853 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tomografía computarizada de haz cónico Cámara pulpar Endodoncias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| id |
USUR_bbfc0c1203ee24233a2eee4f904dd7f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3853 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| title |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| spellingShingle |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico Barria Muñoz, Alejandra Yilmara Tomografía computarizada de haz cónico Cámara pulpar Endodoncias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| title_short |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| title_full |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| title_fullStr |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| title_sort |
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico |
| author |
Barria Muñoz, Alejandra Yilmara |
| author_facet |
Barria Muñoz, Alejandra Yilmara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arriola Guillen, Luis Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barria Muñoz, Alejandra Yilmara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tomografía computarizada de haz cónico Cámara pulpar Endodoncias |
| topic |
Tomografía computarizada de haz cónico Cámara pulpar Endodoncias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| description |
Objetivos: Evaluar la variabilidad anatómica en la configuración radicular y cámara pulpar de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares presentados en población Peruana con tomografía computarizada de haz cónico Métodos: Este estudio transversal incluyó 50 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) (21 hombres y 29 mujeres) de individuos peruanos. Un investigador entrenado y calibrado evaluó 100 primeros y 100 segundos molares mandibulares para determinar su morfología radicular y la intercomunicación del conducto radicular. Se analizó la prueba de chi-cuadrado para evaluar las asociaciones. (P<0,05). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la morfología de la raíz y la morfología del conducto radicular. La morfología radicular en dos raíces fusionadas presentó dos o tres conductos radiculares (50% cada uno), mientras que la categoría de dos raíces separadas tiene tres conductos radiculares (62,9%); y la categoría con tres raíces separadas presenta 100% con tres conductos radiculares (p < 0,001). La categoría de dos raíces fusionadas se encerró en el 100% de las intercomunicaciones en formato "C", mientras que la condición de dos o tres raíces separadas se asoció en mayor porcentaje en la intercomunicación Distal Mesiolingual (ML D), con 58,3% y 75% respectivamente, (p<0,001). Finalmente, los primeros molares mandibulares presentaron mayoritariamente tres conductos radiculares (67%), mientras que los segundos molares mandibulares presentaron cuatro conductos mandibulares (64%) (p<0.001). Conclusión: La morfología radicular de los primeros y segundos molares inferiores presenta en su mayoría dos raíces separadas, y cuando están fusionadas, tienen dos o tres canales con intercomunicación en forma de C, y cuando están separadas con dos o tres raíces, en su mayoría presentan 3 conductos con intercomunicación ML D. Asimismo, los primeros molares tienen en su mayoría cuatro conductos radiculares, mientras que los segundos molares tienen tres canales mandibulares. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T20:14:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T20:14:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3853 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3853 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/1/TM-Barria%20A.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/2/TM-Barria%20A-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/6/TM-Barria%20A.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/8/TM-Barria%20A-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/7/TM-Barria%20A.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/9/TM-Barria%20A-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b08a9288c66131e058417556e71abfe0 aeccb10a3475486ad920b7490989409f a5d7ccee12dcf7188d7b1021192c09b3 29b579f2d44b1be68f62482d1543e4a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1b7d80dfcf40c49762790c350f565ca 69e1184e5f5e1e3eccee64af4776e424 0a25f258072db4a7a928a76d752629f1 2215564ea641338f5cb4d91a62e8139b 9dacb3c756522f31c6d4994ce1a72a91 9dacb3c756522f31c6d4994ce1a72a91 c909e8da1f05ad2b5203c354e232df79 bf169ca0b5aad9ee1691dc807cd92a85 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1818437489020370944 |
| spelling |
Arriola Guillen, Luis ErnestoBarria Muñoz, Alejandra Yilmara2024-12-03T20:14:14Z2024-12-03T20:14:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12805/3853Objetivos: Evaluar la variabilidad anatómica en la configuración radicular y cámara pulpar de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares presentados en población Peruana con tomografía computarizada de haz cónico Métodos: Este estudio transversal incluyó 50 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) (21 hombres y 29 mujeres) de individuos peruanos. Un investigador entrenado y calibrado evaluó 100 primeros y 100 segundos molares mandibulares para determinar su morfología radicular y la intercomunicación del conducto radicular. Se analizó la prueba de chi-cuadrado para evaluar las asociaciones. (P<0,05). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la morfología de la raíz y la morfología del conducto radicular. La morfología radicular en dos raíces fusionadas presentó dos o tres conductos radiculares (50% cada uno), mientras que la categoría de dos raíces separadas tiene tres conductos radiculares (62,9%); y la categoría con tres raíces separadas presenta 100% con tres conductos radiculares (p < 0,001). La categoría de dos raíces fusionadas se encerró en el 100% de las intercomunicaciones en formato "C", mientras que la condición de dos o tres raíces separadas se asoció en mayor porcentaje en la intercomunicación Distal Mesiolingual (ML D), con 58,3% y 75% respectivamente, (p<0,001). Finalmente, los primeros molares mandibulares presentaron mayoritariamente tres conductos radiculares (67%), mientras que los segundos molares mandibulares presentaron cuatro conductos mandibulares (64%) (p<0.001). Conclusión: La morfología radicular de los primeros y segundos molares inferiores presenta en su mayoría dos raíces separadas, y cuando están fusionadas, tienen dos o tres canales con intercomunicación en forma de C, y cuando están separadas con dos o tres raíces, en su mayoría presentan 3 conductos con intercomunicación ML D. Asimismo, los primeros molares tienen en su mayoría cuatro conductos radiculares, mientras que los segundos molares tienen tres canales mandibulares.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Tomografía computarizada de haz cónicoCámara pulparEndodonciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMaestría en Radiología Bucal y MaxilofacialUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Radiología Bucal y Maxilofacial40990364https://orcid.org/0000-0003-0010-5948PA1047052911157Fiori Chincaro, GustavoRuiz Mora, GustavoRodriguez Cardenas, Yalilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Barria A.pdfTM-Barria A.pdfapplication/pdf848865https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/1/TM-Barria%20A.pdfb08a9288c66131e058417556e71abfe0MD51TM-Barria A-Ext.pdfTM-Barria A-Ext.pdfapplication/pdf2303263https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/2/TM-Barria%20A-Ext.pdfaeccb10a3475486ad920b7490989409fMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf1416242https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/3/Reporte%20de%20originalidad.pdfa5d7ccee12dcf7188d7b1021192c09b3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf3962385https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf29b579f2d44b1be68f62482d1543e4a6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTM-Barria A.pdf.txtTM-Barria A.pdf.txtExtracted texttext/plain11329https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/6/TM-Barria%20A.pdf.txtd1b7d80dfcf40c49762790c350f565caMD56TM-Barria A-Ext.pdf.txtTM-Barria A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain64267https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/8/TM-Barria%20A-Ext.pdf.txt69e1184e5f5e1e3eccee64af4776e424MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2405https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt0a25f258072db4a7a928a76d752629f1MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5909https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt2215564ea641338f5cb4d91a62e8139bMD512THUMBNAILTM-Barria A.pdf.jpgTM-Barria A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14556https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/7/TM-Barria%20A.pdf.jpg9dacb3c756522f31c6d4994ce1a72a91MD57TM-Barria A-Ext.pdf.jpgTM-Barria A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14556https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/9/TM-Barria%20A-Ext.pdf.jpg9dacb3c756522f31c6d4994ce1a72a91MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7974https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgc909e8da1f05ad2b5203c354e232df79MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14680https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3853/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgbf169ca0b5aad9ee1691dc807cd92a85MD51320.500.12805/3853oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/38532024-12-04 03:01:08.942Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).