Características clínicas y epidemiológicas de pacientes hospitalizados con fibrilación auricular en el Hospital María Auxiliadora en el periodo de enero a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente a nivel mundial, cuya prevalencia e incidencia ha ido en incremento en los últimos años, realizándose estudios sobre todo en poblaciones caucásicas y/o negras; sin embargo son pocos los estudios realizados en nuestro país s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Añazco, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/627
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fibrilación auricular
Edad
Enfermedades cardiovasculares
Descripción
Sumario:Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente a nivel mundial, cuya prevalencia e incidencia ha ido en incremento en los últimos años, realizándose estudios sobre todo en poblaciones caucásicas y/o negras; sin embargo son pocos los estudios realizados en nuestro país sobre las características epidemiológicas y/o clínicas de éste grupo de pacientes. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en pacientes hospitalizados con diagnóstico de Fibrilación auricular en el Hospital María Auxiliadora, en el período de Enero a Diciembre del 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes hospitalizados del Servicio de Medicina Interna del Hospital María Auxiliadora. Los datos se obtuvieron de la revisión de historias clínicas. Resultados: Se revisaron 67 historias clínicas. La edad media fue de 80.02 años ± 12.54 DS, con mayor frecuencia en edad superior a los 80 años; 56.72% fueron varones y 43.28% mujeres, Un 71.64% eran dependientes de un familiar o cuidador. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular más frecuente (55.22%), y en cuanto a las enfermedades cardiovasculares coexistentes la más frecuente fue el accidente cerebrovascular isquémico (80.60%). Conclusiones: Se halló fibrilación auricular sobretodo en adultos mayores de 80 años en estado de no actividad laboral y con comorbilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).