Métodos preventivos que se usan para disminuir la exposición a la radiación en Odontología: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
        Objetivo: Conocer la literatura actualizada de los métodos preventivos que se usan para disminuir la exposición a la radiación en odontología. Metodología: Mediante la revisión bibliográfica, se evalúan aspectos relacionados con radiaciones electromagnéticas y los efectos que puede tener una persona...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/980 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/980 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Radiación ionizante Protección radiológica Efectos determinísticos Efectos estocásticos | 
| Sumario: | Objetivo: Conocer la literatura actualizada de los métodos preventivos que se usan para disminuir la exposición a la radiación en odontología. Metodología: Mediante la revisión bibliográfica, se evalúan aspectos relacionados con radiaciones electromagnéticas y los efectos que puede tener una persona. Cuando está expuesta a radiación ionizante por un determinado tiempo y a cierta dosis determinada los cuales pueden ocasionar hasta la muerte. Por esta razón se debe llevar a cabo un protocolo para protección radiológica que se base en los principios básicos sobre los que se debe trabajar como lo es la justificación, optimización y limitación de la dosis. y tener en cuenta medidas preventivas para la sala donde está el equipo de rayos X. Para los operadores del centro radiológico y para los pacientes que se van a irradiar. Conclusiones: En esta revisión de la literatura se definen términos de los lineamientos en protección radiológica que deben tener las salas de los centros radiológicos. Los operadores y los pacientes ya que es responsabilidad de toda el área de radiología poner en práctica los protocolos que se llevan a cabo para minimizar el riesgo. El mantenimiento de los equipos de rayos x, los dispositivos de protección y elección de receptores. Se debe tener en cuenta que el riesgo que tenga el paciente no se acepta si no tiene un beneficio para la persona. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            