Caracterización de la radiación ionizante en el laboratorio de análisis mineralógico
Descripción del Articulo
El presente estudio se realiza en un grupo de 6 personas que tienen contacto diario con equipos con emisiones ionizantes en un laboratorio de caracterización de minerales desde setiembre del 2017 hasta febrero del 2018; considerando los efectos en la salud que estos puedan ocasionar debido a la inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10637 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación ionizante caracterización de minerales dosis de radiación tiempo de exposición estocástico determinístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente estudio se realiza en un grupo de 6 personas que tienen contacto diario con equipos con emisiones ionizantes en un laboratorio de caracterización de minerales desde setiembre del 2017 hasta febrero del 2018; considerando los efectos en la salud que estos puedan ocasionar debido a la intensidad de radiación y/o tiempo de exposición; los equipos de caracterización de minerales considerados de última generación con tecnología de radiación ionizante son muy útiles en la operación de Planta Concentradora por sus resultados inmediatos; de acuerdo a su naturaleza y según la intensidad de la radiación, tiempo y forma de exposición las radiaciones ionizantes exigen ser evaluadas no sólo a nivel de dosis administradas sino también el tipo de exposición: aguda o crónica. Los resultados de radiación ionizante durante la operación de los equipos de caracterización nos muestran no ser tan seguros debido a desviaciones en el uso seguro del equipo, y los daños pueden no ser previstos por el operador, puesto que no se cuentan con dispositivos de medida en el área de estudio. Los resultados del estudio servirán para tener más conocimiento para el trabajador y no se exponga al peligro que amenaza su salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).