Utilidad del tacto rectal para diagnosticar hemorragia digestiva en pacientes que acuden a emergencia del Hospital Arzobispo Loayza, en el periodo agosto 2022- diciembre 2023
Descripción del Articulo
Objetivos del estudio: La hemorragia gastrointestinal se encuentra dentro de las patologías más frecuentes que se atienden en los servicios de emergencia, la misma que previa evaluación del paciente requiere manejo médico y endoscópico, de ahí resalta la importancia del tacto rectal en la evaluación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2559 https://doi.org/10.21142/te.2022.2559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tacto rectal Hemorragia gastrointestinal Endoscopia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Objetivos del estudio: La hemorragia gastrointestinal se encuentra dentro de las patologías más frecuentes que se atienden en los servicios de emergencia, la misma que previa evaluación del paciente requiere manejo médico y endoscópico, de ahí resalta la importancia del tacto rectal en la evaluación inicial del paciente con sospecha de hemorragia digestiva, para la toma de decisiones y establecer la indicación de manejo endoscópico oportuno. Este estudio tiene como objetivo determinar la utilidad del tacto rectal para diagnosticar hemorragia digestiva en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo de agosto 2022 a diciembre 2023. Metodología: El diseño del estudio es prospectivo, analítico, de tipo test diagnóstico. Se evaluará la utilidad del tacto rectal, tomando como patrón de oro (gold estándar) a la endoscopia digestiva alta y colonoscopia, a través del cálculo de la sensibilidad, especificidad y likelihood ratio, así como sus intervalos de confianza 95%, p<0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).