Toxicidad de lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis
Descripción del Articulo
En la presente tesis se evaluó la toxicidad de los lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis (Latreille, 1804) en periodos de 24, 48 y 72 horas de exposición, considerando los tratamientos para la muestra A de 0,07 g.g-1, 0,14 g.g-1 y 0,27 g.g-1, mientras que para la muestra B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcellio laevis toxicidad lodos de perforación prueba de evasión |
Sumario: | En la presente tesis se evaluó la toxicidad de los lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis (Latreille, 1804) en periodos de 24, 48 y 72 horas de exposición, considerando los tratamientos para la muestra A de 0,07 g.g-1, 0,14 g.g-1 y 0,27 g.g-1, mientras que para la muestra B y C fue de 0,1 mL.g-1, 0,2 mL.g-1 y 0,4 mL.g-1, representados por el lodo de perforación, la fase suspendida del lodo de perforación y el fluidos de perforación respectivamente, en los cuales no se observó un efecto letal significativo en el isópodo terrestre, la concentración letal media (CL50) no se determinó porque no se encontró una relación entre las concentraciones y la mortalidad. Por otro lado, en las pruebas de evasión se observó que hubo atracción por la tierra con lodo en comparación con el control; ello indicaría que el Porcellio laevis no presentó evasión del suelo contaminado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).