Análisis de los estados financieros según la NIC 1 en la empresa Backus y Johnston S.A.A., 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general es analizar los Estados Financieros según la NIC 1 en la empresa Backus y Johnston S.A.A. en el año 2022. La población son todos sus estados financieros, de los cuales se consideró como muestra específica al estado de resultados y balance general de 2022. La técnica utilizada es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Peña, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Estados financieros
Empresa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general es analizar los Estados Financieros según la NIC 1 en la empresa Backus y Johnston S.A.A. en el año 2022. La población son todos sus estados financieros, de los cuales se consideró como muestra específica al estado de resultados y balance general de 2022. La técnica utilizada es el análisis documental mediante fichas de análisis para evaluar la información financiera. El análisis vertical realizado en el Estado de Situación Financiera muestra que la organización tiene más activos a largo plazo que activos corrientes. Las cuentas por pagar y cobrar representan posibles desafíos en la gestión financiera. El análisis del estado de resultados indica que, a pesar de tener utilidades, la empresa enfrenta altos gastos operativos que reducen su margen operativo. Los indicadores de liquidez, capital de trabajo negativo, rotación de activos y alto endeudamiento sugieren problemas de liquidez, gestión de activos y financiamiento. Esto plantea riesgos para la continuidad del negocio, tal como requiere revelarse según la NIC 1. En conclusión, aunque la compañía tiene una situación patrimonial aparentemente sólida y utilidades positivas, existen indicios de problemas en la gestión operativa relacionados a cuentas por cobrar, pagos a proveedores y gastos elevados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).