Nivel de conocimiento sobre cáncer oral que presentan los estudiantes del pregrado de estomatología de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral (CO) que presentaron los estudiantes de pregrado de estomatología. Materiales y Métodos: Estudio observacional transversal aplicado a una muestra poblacional de 184 estudiantes (24±3,09 años y 72,8% mujeres) de una universidad privada d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3260 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3260 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cáncer oral Conocimiento Cuestionario Estudiantes de odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral (CO) que presentaron los estudiantes de pregrado de estomatología. Materiales y Métodos: Estudio observacional transversal aplicado a una muestra poblacional de 184 estudiantes (24±3,09 años y 72,8% mujeres) de una universidad privada de Lima del sexto a décimo ciclo que estuvieron matriculados en un curso de clínica (14,1% de clínica V). Un cuestionario virtual y presencial con 24 preguntas sobre CO fue aplicado. El instrumento obtuvo validación por juicio de expertos (V de Aiken=0,96) y confiabilidad KR-20 (total=0,856; item≥0,837). Resultados: La frecuencia de respuestas correctas del total de preguntas fue de 56,6% siendo similar por sexo y curso de clínica, pero mayor en los >30 años (60%). Las preguntas mejor contestadas fueron el tipo más frecuente (epidemiología), el factor relacionado (diagnóstico) y factores pronósticos (prevención). Las dimensiones mejor contestadas fueron en tratamientos y complicaciones (72,2%) y diagnóstico (70,3%) sobre CO. El nivel de conocimiento sobre CO fue regular (78,8%). Ni las dimensiones, niveles o puntajes se asociaron a edad, sexo o clínica (P>0,05). Conclusiones: Los estudiantes presentaron un nivel de conocimiento regular sobre cáncer oral, indistintamente del sexo, edad o la clínica que cursan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).