Nivel De Conocimiento Sobre Cáncer Oral En Estudiantes Del Vii Al X Ciclo De La Carrera Profesional De Estomatología De La Universidad César Vallejo, Piura 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de tipo descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. El objetivo fue de determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer en los estudiantes del VII al X ciclo de la carrera profesional de estomatología de la Universidad César Vallejo, Piura. La población estuvo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11063 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cáncer Oral Conocimiento estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio fue de tipo descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. El objetivo fue de determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer en los estudiantes del VII al X ciclo de la carrera profesional de estomatología de la Universidad César Vallejo, Piura. La población estuvo conformada por 102 de los cuales 91 participaron del estudio, para determinar el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario aplicado en el estudio de Izaguirre10. Este instrumento fue validado por juicio de expertos mediante V de Aiken obteniendo 0.9 en este análisis, la confiabilidad del instrumento se determinó mediante la prueba KR20 obteniendo como resultado 0.745, el cuestionario estuvo conformado por 20 preguntas y se evaluó según los valores bajo, medio y alto. El 61.54% de los estudiantes evidenció un nivel de conocimiento medio sobre cáncer oral, el nivel de conocimiento bajo estuvo conformado por el 15.38% de la población y el nivel de conocimiento alto se encontró el 23.08% de la población. Se concluyó que el nivel de conocimiento fue medio, sin embargo aún es necesario potenciar los conocimientos de los estudiantes tanto en teoría como en la parte clínica, para hacer de ellos profesionales capaces afrontar casos en vivo de pacientes con cáncer oral, prevenir acerca de los factores de riesgo y reconocer lesiones precancerosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).