Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de cáncer oral de un estudiante de VIII, IX y X ciclo de la escuela profesional de estomatologia de la universidad Alas Peruanas, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El cáncer oral es una enfermedad multifactorial que puede prevenirse conociendo los factores de riesgo (alcohol, tabaco, exposición prolongada al sol, virus del papiloma humano, género, etnicidad, edad, higiene bucal, dieta, sistema inmunológico debilitado, consumo de marihuana, trauma y riesgo ocup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Cáncer oral Nivel de conocimiento. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El cáncer oral es una enfermedad multifactorial que puede prevenirse conociendo los factores de riesgo (alcohol, tabaco, exposición prolongada al sol, virus del papiloma humano, género, etnicidad, edad, higiene bucal, dieta, sistema inmunológico debilitado, consumo de marihuana, trauma y riesgo ocupacional), así mismo, es importante que los profesionales de la salud lleven a cabo un diagnóstico precoz (lesión precancerosa) para evitar complicaciones en el paciente que puedan afectar su calidad de vida. Por esta razón es que la presente investigación tuvo por objetivo evaluar el nivel de conocimiento que tenían los alumnos de octavo, noveno y décimo ciclo de Estomatología sobre los factores de riesgo del cáncer oral. La población de estudio estuvo constituida por los alumnos que cursaban el octavo, noveno y décimo ciclo y que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos, haciendo un total de 149 personas. La investigación corresponde a un tipo no experimental, además se ajusta a los diseños transversal, de campo, prospectivo y descriptivo. La información se midió a través de la aplicación de un instrumento, específicamente un cuestionario de opción de respuesta múltiple, el cual estaba validado y, por tanto, su aplicación garantizaba resultados confiables; así mismo, la técnica utilizada para llevar a cabo la recolección de datos fue la encuesta estructurada. Los resultados obtenidos nos permiten demostrar que el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer oral en los alumnos de octavo, noveno y décimo ciclo fue bajo en el 74.0% de ellos. También se evidenció que el nivel de conocimiento no depende del sexo ni ciclo académico, sin embargo, la edad si tuvo relación con el conocimiento, siendo mejor en los alumnos de menor edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).