Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2

Descripción del Articulo

Introducción: la pandemia COVID-19 aceleró la adopción temprana del trabajo remoto y propició así, junto a la inestabilidad del contexto, la variación en los niveles de actividad física y estrés. Objetivo: identificar la asociación entre el estrés percibido (EP) y el nivel de actividad física (AF),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ausejo, Ruth Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3194
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Estrés psicológico
Salud laboral
Salud mental
COVID- 19
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id USUR_b5b854d8412dd849df5c717c6bb9e4de
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3194
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
title Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
spellingShingle Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
Cruz Ausejo, Ruth Liliana
Ejercicio físico
Estrés psicológico
Salud laboral
Salud mental
COVID- 19
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
title_full Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
title_fullStr Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
title_full_unstemmed Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
title_sort Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2
author Cruz Ausejo, Ruth Liliana
author_facet Cruz Ausejo, Ruth Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osada Liy, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Ausejo, Ruth Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejercicio físico
Estrés psicológico
Salud laboral
Salud mental
COVID- 19
Docentes
topic Ejercicio físico
Estrés psicológico
Salud laboral
Salud mental
COVID- 19
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Introducción: la pandemia COVID-19 aceleró la adopción temprana del trabajo remoto y propició así, junto a la inestabilidad del contexto, la variación en los niveles de actividad física y estrés. Objetivo: identificar la asociación entre el estrés percibido (EP) y el nivel de actividad física (AF), así como explorar su relación con características sociodemográficas, familiares, laborales e individuales en docentes universitarios que hacen trabajo remoto en el contexto de la pandemia. Materiales y métodos: estudio transversal. El resultado fue el nivel alto de EP evaluado con la Escala de estrés percibido (EEP-14). La AF se midió con el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se estimaron las razones de prevalencia ajustadas (PRa) con un IC de 95% usando modelos de regresión de Poisson con varianzas robustas. Se desarrollaron cinco modelos para evaluar asociaciones individuales entre el EP y AF con variables sociodemográficas, familiares, laborales e individuales. Resultados: Participaron 191 docentes; 39.27% fueron mujeres, edad 52 (RIQ: 41-60). La prevalencia de alto estrés fue 47.12%. La asociación entre AF y EP, fue significativa en todos los modelos. El modelo global mostró que, en comparación con la AF moderada, hubo una asociación estadísticamente significativa entre EP y la AF alta (PRa=0,18; 0,06-0,59), AF baja (PRa=1,42; 1,01-1,99), influenciado principalmente por la edad, ser cabeza de familia y la calidad del sueño. Conclusión: La AF mostró una asociación negativa con los niveles de EP, indicando que niveles más altos de AF se relacionan con niveles más bajos de EP. Además, características en docentes como el ser cabeza de familia, edad y calidad de sueño son factores asociados a una mayor probabilidad de tener alto estrés. Estudios posteriores podrían considerar el rol de condiciones individuales y familiares en el EP y AF dada la permanencia de la educación híbrida.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-29T00:29:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-29T00:29:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3194
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tm.2023.3194
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3194
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e16439
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/1/TM-Cruz%20R-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/5/TM-Cruz%20R-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/6/TM-Cruz%20R-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 457f39f0b047c5dededa7fecb4fa570b
70f74ef0053f5126f58948ae126e9c5c
a795bd3e81dd328ba926186afe34f351
04fd6a27b84838a6b6b1f974681239ab
cb911b8018154272bd2cea7c06145081
3223a7b82349f9c2ed6c79688d582bbe
c8733e71af3500bb59f4c1923fd5c708
7218d990dc8545b8a8c77f1e104dc1e7
92d12f9e86cc0e3a73a170c513e39378
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1791167798997680128
spelling Osada Liy, Jorge EnriqueCruz Ausejo, Ruth Liliana2023-11-29T00:29:15Z2023-11-29T00:29:15Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3194https://doi.org/10.21142/tm.2023.3194Introducción: la pandemia COVID-19 aceleró la adopción temprana del trabajo remoto y propició así, junto a la inestabilidad del contexto, la variación en los niveles de actividad física y estrés. Objetivo: identificar la asociación entre el estrés percibido (EP) y el nivel de actividad física (AF), así como explorar su relación con características sociodemográficas, familiares, laborales e individuales en docentes universitarios que hacen trabajo remoto en el contexto de la pandemia. Materiales y métodos: estudio transversal. El resultado fue el nivel alto de EP evaluado con la Escala de estrés percibido (EEP-14). La AF se midió con el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se estimaron las razones de prevalencia ajustadas (PRa) con un IC de 95% usando modelos de regresión de Poisson con varianzas robustas. Se desarrollaron cinco modelos para evaluar asociaciones individuales entre el EP y AF con variables sociodemográficas, familiares, laborales e individuales. Resultados: Participaron 191 docentes; 39.27% fueron mujeres, edad 52 (RIQ: 41-60). La prevalencia de alto estrés fue 47.12%. La asociación entre AF y EP, fue significativa en todos los modelos. El modelo global mostró que, en comparación con la AF moderada, hubo una asociación estadísticamente significativa entre EP y la AF alta (PRa=0,18; 0,06-0,59), AF baja (PRa=1,42; 1,01-1,99), influenciado principalmente por la edad, ser cabeza de familia y la calidad del sueño. Conclusión: La AF mostró una asociación negativa con los niveles de EP, indicando que niveles más altos de AF se relacionan con niveles más bajos de EP. Además, características en docentes como el ser cabeza de familia, edad y calidad de sueño son factores asociados a una mayor probabilidad de tener alto estrés. Estudios posteriores podrían considerar el rol de condiciones individuales y familiares en el EP y AF dada la permanencia de la educación híbrida.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e16439SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ejercicio físicoEstrés psicológicoSalud laboralSalud mentalCOVID- 19Docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Actividad física y estrés percibido en docentes universitarios que laboran de forma remota en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMaestría en Epidemiología Clínica y BioestadísticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Epidemiología y Bioestadística41216400https://orcid.org/0000-0002-0011-266571857926021147Hernandez Vasquez, Akram AbdulSegura Páucar, Eddy RobertoHuaringa Marcelo, Jorge Giusepihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Cruz R-Ext.pdfTM-Cruz R-Ext.pdfapplication/pdf2787703https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/1/TM-Cruz%20R-Ext.pdf457f39f0b047c5dededa7fecb4fa570bMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf3741425https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf70f74ef0053f5126f58948ae126e9c5cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf257772https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfa795bd3e81dd328ba926186afe34f351MD53TEXTTM-Cruz R-Ext.pdf.txtTM-Cruz R-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain202754https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/5/TM-Cruz%20R-Ext.pdf.txt04fd6a27b84838a6b6b1f974681239abMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1421https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtcb911b8018154272bd2cea7c06145081MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2971https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt3223a7b82349f9c2ed6c79688d582bbeMD59THUMBNAILTM-Cruz R-Ext.pdf.jpgTM-Cruz R-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14101https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/6/TM-Cruz%20R-Ext.pdf.jpgc8733e71af3500bb59f4c1923fd5c708MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7475https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg7218d990dc8545b8a8c77f1e104dc1e7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17694https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg92d12f9e86cc0e3a73a170c513e39378MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3194/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12805/3194oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/31942024-02-09 15:49:35.928Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).