1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Introducción: la pandemia COVID-19 aceleró la adopción temprana del trabajo remoto y propició así, junto a la inestabilidad del contexto, la variación en los niveles de actividad física y estrés. Objetivo: identificar la asociación entre el estrés percibido (EP) y el nivel de actividad física (AF), así como explorar su relación con características sociodemográficas, familiares, laborales e individuales en docentes universitarios que hacen trabajo remoto en el contexto de la pandemia. Materiales y métodos: estudio transversal. El resultado fue el nivel alto de EP evaluado con la Escala de estrés percibido (EEP-14). La AF se midió con el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se estimaron las razones de prevalencia ajustadas (PRa) con un IC de 95% usando modelos de regresión de Poisson con varianzas robustas. Se desarrollaron cinco modelos para evaluar a...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVOS: Determinar las características de los grados de afectación del nervio facial y la relación con la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo Observacional, correlacional, transversal. Se estudió una población de pacientes con diagnóstico de parálisis facial periférica durante el año 2014. Se seleccionó una muestra inicial de 56 pacientes a través de historias clínicas. Los criterios de inclusión fueron pacientes con lesión nerviosa del tipo axonotmesis (clasificación de Seddon), ser mayores de 18 años, sin antecedentes de parálisis facial periférica, sin alteración de la capacidad mental o haber recibido tratamiento por toxina botulínica. Se evaluó a 43 de ellos 22 mujeres y 21 varones, usando la escala House-Brackmann 2.0 y el Índice de Discapacidad Facial, posterior...