Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar las características de los grados de afectación del nervio facial y la relación con la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo Observacional, correlacional, transversal. Se estudió una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ausejo, Ruth Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis Facial Periférica
Índice de Discapacidad Facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar las características de los grados de afectación del nervio facial y la relación con la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo Observacional, correlacional, transversal. Se estudió una población de pacientes con diagnóstico de parálisis facial periférica durante el año 2014. Se seleccionó una muestra inicial de 56 pacientes a través de historias clínicas. Los criterios de inclusión fueron pacientes con lesión nerviosa del tipo axonotmesis (clasificación de Seddon), ser mayores de 18 años, sin antecedentes de parálisis facial periférica, sin alteración de la capacidad mental o haber recibido tratamiento por toxina botulínica. Se evaluó a 43 de ellos 22 mujeres y 21 varones, usando la escala House-Brackmann 2.0 y el Índice de Discapacidad Facial, posteriormente se describieron las características según sexo, edad y se determinó la relación entre ambas medidas de evaluación usando el coeficiente correlación de Pearson. RESULTADOS: Se encontró una fuerte correlación entre los grados de afectación del nervio facial y el Índice de discapacidad facial subescala física (r= -0.85, p< 0,001), para los grados de afectación del nervio facial y el índice de discapacidad facial subescala social (r= -0.74, p<0,001). Los participantes mayores de 60 años reflejaron puntajes superiores en el grado de afectación nerviosa y mayor discapacidad facial. Así mismo no se halló diferencia. mportante entre varones y mujeres para los grados de afectación del nervio facial. CONCLUSIONES: Se demostró la correlación negativa entre los grados de afectación del nervio facial y la Discapacidad Facial, a mayor grado de afección nerviosa facial se obtendrá puntajes inferiores en el cuestionario de autoevaluación de discapacidad. La inclusión de estas herramientas en la evaluación fisioterapéutica permitiría conocer además los cambios físicosociales que conllevan a la discapacidad como producto de la lesión facial. PALABRAS CLAVE: Parálisis Facial Periférica, Índice de Discapacidad Facial, House-Brackmann Facial Nerve Grading system 2.0
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).