Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar las características de los grados de afectación del nervio facial y la relación con la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo Observacional, correlacional, transversal. Se estudió una poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Facial Periférica Índice de Discapacidad Facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_1a31d1e743b6696a6005bba86219ad77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4504 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
title |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
spellingShingle |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 Cruz Ausejo, Ruth Liliana Parálisis Facial Periférica Índice de Discapacidad Facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
title_full |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
title_fullStr |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
title_full_unstemmed |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
title_sort |
Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015 |
author |
Cruz Ausejo, Ruth Liliana |
author_facet |
Cruz Ausejo, Ruth Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marroquín Ballón, Jorge Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Ausejo, Ruth Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parálisis Facial Periférica Índice de Discapacidad Facial |
topic |
Parálisis Facial Periférica Índice de Discapacidad Facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
OBJETIVOS: Determinar las características de los grados de afectación del nervio facial y la relación con la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo Observacional, correlacional, transversal. Se estudió una población de pacientes con diagnóstico de parálisis facial periférica durante el año 2014. Se seleccionó una muestra inicial de 56 pacientes a través de historias clínicas. Los criterios de inclusión fueron pacientes con lesión nerviosa del tipo axonotmesis (clasificación de Seddon), ser mayores de 18 años, sin antecedentes de parálisis facial periférica, sin alteración de la capacidad mental o haber recibido tratamiento por toxina botulínica. Se evaluó a 43 de ellos 22 mujeres y 21 varones, usando la escala House-Brackmann 2.0 y el Índice de Discapacidad Facial, posteriormente se describieron las características según sexo, edad y se determinó la relación entre ambas medidas de evaluación usando el coeficiente correlación de Pearson. RESULTADOS: Se encontró una fuerte correlación entre los grados de afectación del nervio facial y el Índice de discapacidad facial subescala física (r= -0.85, p< 0,001), para los grados de afectación del nervio facial y el índice de discapacidad facial subescala social (r= -0.74, p<0,001). Los participantes mayores de 60 años reflejaron puntajes superiores en el grado de afectación nerviosa y mayor discapacidad facial. Así mismo no se halló diferencia. mportante entre varones y mujeres para los grados de afectación del nervio facial. CONCLUSIONES: Se demostró la correlación negativa entre los grados de afectación del nervio facial y la Discapacidad Facial, a mayor grado de afección nerviosa facial se obtendrá puntajes inferiores en el cuestionario de autoevaluación de discapacidad. La inclusión de estas herramientas en la evaluación fisioterapéutica permitiría conocer además los cambios físicosociales que conllevan a la discapacidad como producto de la lesión facial. PALABRAS CLAVE: Parálisis Facial Periférica, Índice de Discapacidad Facial, House-Brackmann Facial Nerve Grading system 2.0 |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-16T19:13:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-16T19:13:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4504 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4504 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3dd2ddc-6810-46d9-920f-bfc1f723db42/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b9bd7e2-c696-42c5-8eb8-075a0960b009/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b59dae7-cfc4-4c8a-8a98-3170ba1fd3ee/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f575cc39-d3fc-4bc9-85bb-9b98a28463e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68cf739cbd83ff42fb43e87599ec0cf7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc646d67878692d68f2b3e3512edabcb 8d3718674958b2d94070e3e4763416ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983553978892288 |
spelling |
Marroquín Ballón, Jorge GabrielCruz Ausejo, Ruth Liliana2015-12-16T19:13:34Z2015-12-16T19:13:34Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4504OBJETIVOS: Determinar las características de los grados de afectación del nervio facial y la relación con la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo Observacional, correlacional, transversal. Se estudió una población de pacientes con diagnóstico de parálisis facial periférica durante el año 2014. Se seleccionó una muestra inicial de 56 pacientes a través de historias clínicas. Los criterios de inclusión fueron pacientes con lesión nerviosa del tipo axonotmesis (clasificación de Seddon), ser mayores de 18 años, sin antecedentes de parálisis facial periférica, sin alteración de la capacidad mental o haber recibido tratamiento por toxina botulínica. Se evaluó a 43 de ellos 22 mujeres y 21 varones, usando la escala House-Brackmann 2.0 y el Índice de Discapacidad Facial, posteriormente se describieron las características según sexo, edad y se determinó la relación entre ambas medidas de evaluación usando el coeficiente correlación de Pearson. RESULTADOS: Se encontró una fuerte correlación entre los grados de afectación del nervio facial y el Índice de discapacidad facial subescala física (r= -0.85, p< 0,001), para los grados de afectación del nervio facial y el índice de discapacidad facial subescala social (r= -0.74, p<0,001). Los participantes mayores de 60 años reflejaron puntajes superiores en el grado de afectación nerviosa y mayor discapacidad facial. Así mismo no se halló diferencia. mportante entre varones y mujeres para los grados de afectación del nervio facial. CONCLUSIONES: Se demostró la correlación negativa entre los grados de afectación del nervio facial y la Discapacidad Facial, a mayor grado de afección nerviosa facial se obtendrá puntajes inferiores en el cuestionario de autoevaluación de discapacidad. La inclusión de estas herramientas en la evaluación fisioterapéutica permitiría conocer además los cambios físicosociales que conllevan a la discapacidad como producto de la lesión facial. PALABRAS CLAVE: Parálisis Facial Periférica, Índice de Discapacidad Facial, House-Brackmann Facial Nerve Grading system 2.0--- OBJECTIVES: To determine the characteristics of the degrees of affection of the facial nerve and the relation with disability in patients with facial paralysis with 1 year of evolution. MATERIALS AND METHODS: Observational, correlational, and crosssectional study. A population of patients diagnosed with peripheral facial paralysis was studied during 2014. A first sample of 56 patients was chose through clinical records. Inclusion criteria were: patients with Axonotmesis type injury (Seddon’s classification), older than 18 years, without history of peripheral facial paralysis, not mental capacity disorder or having received treatment for botulinum toxin. 43 of them were evaluated – 21 women and 22 men – using the Facial Nerve Grading System 2.0 (FNGS2.0) and the Facial Disability Index. Characteristics according to sex and age were subsequently described and the relation between both evaluation measures was determined using the Pearson correlation coefficient. RESULTS: A strong correlation between the degrees of affection of facial nerve and Facial Disability Index for the physical subscale was found, (r= -0.85, p< 0,001) for the degrees of affection of the facial nerve and the Facial Disability Index for social subscale (r= -0.74, p<0,001). The participants older than 60 years reflected higher scores in the degrees of affection and a higher facial disability. In addition, there were no differences between degrees of affection in men and women. CONCLUSIONS: The level of nerve affection is associated with facial disability. And this association is higher with the physic disability dimension. Including these tools in physiotherapeutic evaluation would make possible to acknowledge physical and social changes that lead to disability as a result of facial nerve injury. KEY WORDS: Peripheral Facial Paralysis, Facial Disability Index, Facial Nerve Grading System 2.0.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParálisis Facial PeriféricaÍndice de Discapacidad Facialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Características de los grados de afectación del nervio facial y la discapacidad facial en pacientes con parálisis facial periférica de un año de evolución. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Marzo-junio 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación06719901https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_ar.pdfCruz_ar.pdfapplication/pdf613928https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3dd2ddc-6810-46d9-920f-bfc1f723db42/download68cf739cbd83ff42fb43e87599ec0cf7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b9bd7e2-c696-42c5-8eb8-075a0960b009/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCruz_ar.pdf.txtCruz_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain108237https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b59dae7-cfc4-4c8a-8a98-3170ba1fd3ee/downloadcc646d67878692d68f2b3e3512edabcbMD53THUMBNAILCruz_ar.pdf.jpgCruz_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f575cc39-d3fc-4bc9-85bb-9b98a28463e5/download8d3718674958b2d94070e3e4763416abMD5420.500.12672/4504oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/45042021-09-25 17:09:24.096https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).