Transformación digital y bancarización de clientes en una Institución Financiera en el distrito de San Isidro (Lima - Perú), 2022

Descripción del Articulo

El estudio planteó determinar la relación entre Transformación digital y Bancarización de clientes en una institución financiera en el distrito de san isidro (Lima – Perú), 2022. Se ejecutó el enfoque cuantitativo y a su vez, el diseño transeccional correlacional. La encuesta como técnica y el cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Vila, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3205
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3205
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transformación digital
Bancarización
Cultura organizacional
Impacto digital
Mejora continua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio planteó determinar la relación entre Transformación digital y Bancarización de clientes en una institución financiera en el distrito de san isidro (Lima – Perú), 2022. Se ejecutó el enfoque cuantitativo y a su vez, el diseño transeccional correlacional. La encuesta como técnica y el cuestionario como herramienta se aplicaron a toda la población de la institución financiera en estudio conformada por 40 empleados (muestra censal). Los resultados obtenidos reflejan que existe una correlación positiva en las variables (Rho = 0,564) así como un valor de significancia (Sig. = 0.000) en ese sentido, se aceptó la hipótesis alterna del investigador. Por tal motivo, la hipótesis alterna fue verdadera, la cual afirmó que existe relación moderada en dichas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).