Comparación de la remoción del barro dentinario con el uso de oligosacárido de quitosano al 5%, citrato de oligosacárido de quitosano al 5%, ácido cítrico al 10% y edta al 17% en conductos radiculares de premolares inferiores humanos. Estudio al microscopio electrónico de barrido
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue comparar la eficacia del derivado del quitosano y su unión al ácido cítrico con los quelantes utilizados tradicionalmente en la práctica clínica. Materiales y métodos: Se decoronaron 50 premolares inferiores, estandarizando a longitud de 15 mm, posteriormente se inst...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3284 https://doi.org/10.21142/te.2023.3284 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Quitosano Ácido cítrico Ácido etilendiaminotetraacético Microscopía electrónica de barrido Barro dentinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue comparar la eficacia del derivado del quitosano y su unión al ácido cítrico con los quelantes utilizados tradicionalmente en la práctica clínica. Materiales y métodos: Se decoronaron 50 premolares inferiores, estandarizando a longitud de 15 mm, posteriormente se instrumentaron con técnica telescópica hasta diámetro 40.02, irrigados con hipoclorito de sodio al 5%. Las muestras se dividieron según el tratamiento del barro dentinario (n=10). Grupo I: Oligosacárido de quitosano al 5%, Grupo II: Citrato de oligosacárido de quitosano al 5%, Grupo III: Ácido cítrico al 10%, Grupo IV: Ácido etilendiaminotetraacético al 17% y Grupo V: Agua destilada. Las muestras se seccionaron longitudinalmente, se pulverizaron con oro y se observaron con un microscopio electrónico de barrido con aumentos de 2000X y 5000X (FIB-SEM Scios 2 LoVac, ThermoScientific, EE. UU.). Resultados: La comparación entre grupos se realizó con la prueba de Kruskall-Wallis (p< .05). La comparación intragrupo se realizó con la prueba U de Mann-Whitney, encontrandose diferencias significativas entre los grupos experimentales con el grupo control negativo (p< .05) En el tercio apical, el citrato de quitosano-oligosacárido demostró una mejor eliminación de la capa de barro en comparación con los otros grupos (p< .05), pero no con el ácido etilendiaminotetraacético (p> .05). En el tercio cervical y medio no se encontraron diferencias (p>.05). Conclusión: El oligosacárido de quitosano y el citrato de oligosacárido de quitosano demostraron un efecto quelante similar al del ácido cítrico y al ácido etilendiaminotetraacético, pero no fueron superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).