1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue comparar la eficacia del derivado del quitosano y su unión al ácido cítrico con los quelantes utilizados tradicionalmente en la práctica clínica. Materiales y métodos: Se decoronaron 50 premolares inferiores, estandarizando a longitud de 15 mm, posteriormente se instrumentaron con técnica telescópica hasta diámetro 40.02, irrigados con hipoclorito de sodio al 5%. Las muestras se dividieron según el tratamiento del barro dentinario (n=10). Grupo I: Oligosacárido de quitosano al 5%, Grupo II: Citrato de oligosacárido de quitosano al 5%, Grupo III: Ácido cítrico al 10%, Grupo IV: Ácido etilendiaminotetraacético al 17% y Grupo V: Agua destilada. Las muestras se seccionaron longitudinalmente, se pulverizaron con oro y se observaron con un microscopio electrónico de barrido con aumentos de 2000X y 5000X (FIB-SEM Scios 2 LoVac, ThermoScientific...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The ability to recognize the anatomical variations of the root canal system is crucial before starting endodontic treatment, no less important is being able to carry out these treatments based on current scientific evidence. The premolars are the dental pieces with the greatest complexity in their internal anatomy and the ones that appear in the highest percentage compared to other teeth, if a piece presents accessory anatomy, it is highly probable that the contralateral piece presents the same internal anatomy, to this it is known as symmetrical bilaterality, therefore the radiographic images must be executed with proximal and orthoradial projections in order to approximate the 3D shape that these anatomies present and minimize procedural errors. The use of magnification is essential to be able to address the entire root canal system and perform an adequate endodontic treatment. This ca...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Anatomical variations of the root canal system are rare, however premolars are the ones that present the most variability compared to other teeth. The aim of this study was to describe the endodontic management of three-rooted first and second maxillary premolars with three independent root canals. The approach was performed under magnification, the instrumentation was hybrid and the obturation was performed with a calcium silicate-based sealant. Several cases of this anatomical variation have been reported, therefore a literature review was also carried out to evaluate the presentation and clinical management. Clinicians should be aware of anatomical aberrations that could become evident during the preoperative and intraoperative treatment. Magnification and cone beam computed tomography will play an important role in the long-term prognosis of these cases.
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Relacionar el nivel de conocimiento de padres sobre hábitos bucales deletéreos con la frecuencia de la práctica de dichos hábitos en pacientes de 5 a 13 años que acuden a la consulta externa de pediatría de la clínica San Juan de Dios de Arequipa entre enero y febrero del 2021. MATERIALES Y METODOS: Se trabajó con una muestra de 114 padres y 114 pacientes entre 5 a 13 años. El estudio es de tipo comunicacional, observacional, prospectivo, transversal, de campo, de nivel relacional. La variable nivel de conocimientos se evaluó mediante la técnica de recolección de tipo comunicacional cuyo instrumento fue un cuestionario de 14 ítems. La variable prevalencia de hábitos bucales deletéreos se evaluó mediante ficha clínica, donde se registró frecuencia de hábitos bucales y maloclusiones. Las variables fueron tratadas estadísticamente a través de frecuencias, chi ...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue comparar la remoción de Ca(OH)2, a través de la eficacia y grados de remoción de Ca(OH)2 con irrigación pasiva ultrasónica e irrigación manual convencional en el sistema de conductos radiculares. Se trata de un trabajo comparativo en la cual se utilizaron 26 piezas premolares inferiores, las cuales se instrumentaron con instrumentos RECIPROC®, se les preparo conductos laterales simulados, se les dejo un “dressing” de Ca(OH)2 por 7 días, y fueron depositadas en un medio a 37°C con 100% de humedad. Transcurridos los 7 días se removió la medicación, para lo cual las unidades de estudio fueron separadas aleatoriamente en 2 grupos de acuerdo al protocolo de irrigación (n=13). Se tomaron radiografías en proyección proximal y ortogonal, seguidamente se fotografiaron las radiografías obtenidas y se llevaron a una computadora para ser proce...