Remoción del barro dentinario y erosión sobre el sustrato al utilizar diferentes soluciones ácidas
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar con microscopía electrónica de barrido (MEB) la remoción de barro y erosión al irrigar los canales radiculares con cuatro soluciones ácidas. Métodos: Se utilizaron 30 premolares inferiores uniradiculares divididos en cinco grupos según tipo de irrigación: Grupo 1 Control: NaOCl 5,2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14775 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citric acid EDTA Erosion Smear layer Sodium hypochlorite Ácido cítrico Barro dentinario Erosión Hipoclorito de sodio |
Sumario: | Objetivo: Evaluar con microscopía electrónica de barrido (MEB) la remoción de barro y erosión al irrigar los canales radiculares con cuatro soluciones ácidas. Métodos: Se utilizaron 30 premolares inferiores uniradiculares divididos en cinco grupos según tipo de irrigación: Grupo 1 Control: NaOCl 5,25%. Grupo 2: NaOCl 5,25% + ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) 17%. Grupo 3: NaOCl 5,25% + ácido maleico 5%. Grupo 4: NaOCl 5,25% + ácido cítrico 10%. Grupo 5: NaOCl 5,25% + ácido fosfórico 37%. Se realizaron 90 microfotografías con MEB a 5000x a 2, 6 y 10 mm de la longitud de trabajo. Resultados: Se encontró diferencia significativa de la remoción del barro dentinario entre el grupo control y los demás grupos (p<0,05). Hubo diferencia significativa entre el grupo 4 y grupos 2 y 5. No hubo diferencia significativa entre los grupos 3 y 4, ni entre los grupos 2, 3 y 5. No hubo diferencia significativa de remoción entre tercios del conducto radicular (p=0,07). Respecto a la erosión no se encontró diferencia significativa entre irrigantes (p<0,05). Tampoco se encontró diferencias a nivel de los tercios (p=0,19). Conclusiones: El NaOCl 5,25% + ácido maleico 5% e NaOCl 5,25% + ácido cítrico 10% producen mayor remoción del barro dentinario. El NaOCl 5,25% + ácido fosfórico 37% e NaOCl 5,25% + ácido cítrico 10% producen mayor erosión. No hubo diferencia de remoción ni de erosión entre los tercios del conducto. La combinación de NaOCl 5,25% + ácido maleico 5% brindaría el mejor balance entre remoción y erosión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).