Diseño de un plan de negocio para la colocación en el mercado de una empresa dedicada a la producción de calzado en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La industria del calzado mundialmente es considerada uno de los mercados más versátil y competitivo, constituido con grandes industrias y fábricas artesanales, actualmente el país que más exporta calzados es China, seguido de la India, por ello se estudia como es el producto que estos distribuyen pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sánchez, Elizabeth Rosario
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Pequeña empresa
Vestuario
Descripción
Sumario:La industria del calzado mundialmente es considerada uno de los mercados más versátil y competitivo, constituido con grandes industrias y fábricas artesanales, actualmente el país que más exporta calzados es China, seguido de la India, por ello se estudia como es el producto que estos distribuyen para estimar qué producto quiere el cliente y cuánto está dispuesto a pagar. Esta realidad no se escapa de Perú, donde existen muchas fábricas que producen calzados utilizando materiales importados de baja calidad para ofertarlos a muy bajo costo, estos repercuten en la salud de los consumidores y en un constante gasto por reparaciones o cambios continuos del mismo producto. El plan de negocio pretende estimar una fábrica que brinde calzado de calidad y a un precio justo. Dentro de las oportunidades del mercado se muestran que los clientes si están en la capacidad de adquirir dicho producto y esperan que el calzado sea ergonómico y cómodo, además entienden que la calidad del calzado económico tiene como consecuencia problemas de salud y gastos extras. Está misma oportunidad de negocio se ve reflejada en el retorno de inversión. Con el plan de negocios propuesto se sugiere una inversión inicial y gastos de puesta en marcha que totalizan S/51,471.00, generará una ganancia neta libre de impuesto de S/ 93,733.00. El flujo de caja libre generado es positivo durante todo el horizonte económico, por lo que no se requiere financiamiento externo, además, dicho flujo genera un TIR de 649.13% y VAN de S/ 1,896,577.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).