Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma x: análisis bibliométrico en Scopus hasta 2023
Descripción del Articulo
La adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (ALD-X) es un trastorno metabólico raro que se caracteriza por una beta oxidación defectuosa de los ácidos grasos libres de cadena muy larga en los peroxisomas que causa alteración en el sistema nervioso central y las glándulas suprarrenales. La informac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3439 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3439 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X Análisis bibliométrico SCOPUS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (ALD-X) es un trastorno metabólico raro que se caracteriza por una beta oxidación defectuosa de los ácidos grasos libres de cadena muy larga en los peroxisomas que causa alteración en el sistema nervioso central y las glándulas suprarrenales. La información sobre esta enfermedad aún es limitada, por lo que este estudio busca determinar la tendencia de publicaciones sobre la ALD-X. Se realizó un análisis bibliométrico con la base de datos de SCOPUS hasta 2023, obteniendo un total de 1665 artículos, la mayoría en inglés, proviniendo principalmente de Estados Unidos. Se identificaron a S. Kemp, H.W. Mosser y P. Aubourg como los autores con mayor número de artículos y colaboraciones y a la Universidad de Amsterdam como la Institución con mayor número de artículos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).