Evaluación de la presencia de microplasticos en los invertebrados Anadara tuberculosa (Molusca: bivalvia) (Sowerby, 1833) y Ucides occidentalis (Crustacea: Decapoda) (Ortmann, 1897) del ecosistema de Manglar de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

Los ecosistemas de manglar han sido identificados como un potencial sumidero de microplásticos que podrían afectar su función ecológica y las especies que lo habitan. Estudios recientes han demostrado la presencia de microplásticos en los sedimentos y especies comerciales de manglares. En este estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Sanchez, Angelica Pilar Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3141
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3141
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bivalvos
Cangrejos
Ecosistema de manglar
Microplásticos
Sedimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los ecosistemas de manglar han sido identificados como un potencial sumidero de microplásticos que podrían afectar su función ecológica y las especies que lo habitan. Estudios recientes han demostrado la presencia de microplásticos en los sedimentos y especies comerciales de manglares. En este estudio de campo, establecemos la prevalencia y abundancia de microplásticos en sedimentos y Anadara tuberculosa (concha negra) y Ucides occidentalis (cangrejo de manglar) explotados comercialmente de cinco zonas diferentes en el ecosistema de manglar de Tumbes, Perú. Los microplásticos fueron evidenciados en todas las muestras, con un promedio de 726± 395.9 items/kg para el sedimento, 1.56 ± 1.12 items/g para la concha negra y 1.94 ± 0.87 items/g para el cangrejo de manglar. Se encontró mayor abundancia de microplásticos en el cangrejo de manglar que en la concha negra (p-value=0.02) y de este primero, se encontró mayor abundancia de microplástico en las branquias que en el estómago (p-value= 8.47e-12). Sin embargo, no hubo diferencias entre las abundancias de microplásticos de las especies entre las diferentes zonas del ecosistema de manglar (p-valor= 1.02). La ingesta humana estimada de microplásticos de ambas especies para la población de Tumbes es de 431 items per cápita al año. Los polímeros observados en las submuestras a través del FT-IR fueron celofán, polietileno (PE), poliéster (PL), policloruro de vinilo (PVC), poliestireno (PS), poliacrilamida (PAM), polipropileno (PP), enzacryl poli acetal, resina de fenol, nylon, ácido poliacrílico (PAA) y poliacrilonitrilo (PAN). Los resultados de este trabajo destacan que todo el ecosistema de manglar de Tumbes se encuentra contaminado con microplásticos, y esto puede representar un riesgo para la red trófica marina y la seguridad alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).