Parámetros nutricionales como predictores de efectos adversos en pacientes adultos mayores varones con cáncer en el Centro Médico Naval
Descripción del Articulo
Antecedentes: El cáncer ha pasado a ser la principal causa de muerte en todo el mundo, por ello es importante evaluar aquellos factores que intervienen en los tratamientos antineoplásicos que generen que se presenten efectos adversos, basados en ello, el análisis de parámetros nutricionales en estos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2328 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2328 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Envejecimiento Cáncer Nutrición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Antecedentes: El cáncer ha pasado a ser la principal causa de muerte en todo el mundo, por ello es importante evaluar aquellos factores que intervienen en los tratamientos antineoplásicos que generen que se presenten efectos adversos, basados en ello, el análisis de parámetros nutricionales en estos pacientes podría ser la clave que lleve a un mejor direccionamiento en el manejo del paciente con neoplasias. Objetivo: Establecer la asociación entre parámetros nutricionales y reacciones adversas al tratamiento antineoplásico en pacientes varones adultos mayores. Metodología: El presente estudio fue de tipo retrospectivo observacional, analítico. Analizamos secundariamente una base de datos de un estudio de adultos varones mayores atendidos en el Centro Médico Naval con diagnóstico de cáncer. Exploramos las variables nutricionales como dosaje de albúmina, IMC, baja de peso, circunferencia de pantorrilla como factores nutricionales, para evaluar si predicen efectos adversos al tratamiento antineoplásico en la población descrita. Resultados: Encontramos que la circunferencia de pantorrilla menor de 31 centímetros se asocia con 2,61 veces del riesgo (1.43-3.71) de tener efectos adversos en comparación a pacientes con una circunferencia de pantorrilla adecuada. Tener un IMC alterado se asocia con 1,20 veces el riesgo (1.11-1.40) de tener efectos adversos. Asimismo, la hipoalbuminemia presenta 4,33 el riesgo (2.89-6.21) de tener efectos adversos. Finalmente, el reporte de baja de peso tiene 3,65 el riesgo (2.31-4.54) de presentar efectos adversos. Conclusiones: Se encontró que existe relación entre los parámetros nutricionales y la aparición de efectos adversos en los pacientes neoplásicos. Sobre todo, se encontró una relación significativa con el parámetro de hipoalbuminemia, circunferencia de pantorrilla y el índice de masa corporal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).