El pobre soporte social y su asociación con la dependencia en pacientes hospitalizados geriátricos del Hospital del Centro Médico Naval CMST en el periodo 2017 - 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La dependencia se define como la pérdida de la autonomía y el relego del cuidado propio a terceras personas; por otro lado, los vínculos sociales son esenciales en la etapa del envejecimiento. En la actualidad se ha dado mayor valor al concepto de la dependencia social, el cual es un p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2212 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2212 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Dependencia Soporte social Envejecimiento Adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: La dependencia se define como la pérdida de la autonomía y el relego del cuidado propio a terceras personas; por otro lado, los vínculos sociales son esenciales en la etapa del envejecimiento. En la actualidad se ha dado mayor valor al concepto de la dependencia social, el cual es un problema para muchas personas adultas mayores, por ende, una ausencia de supervisión, en el contexto de una enfermedad, tiene como consecuencia una mayor dependencia y una vida más corta. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el riesgo social y la dependencia en los adultos mayores hospitalizados del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el periodo del 2017 - 2019. Métodos: Es un estudio observacional analítico transversal. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, del servicio de geriatría desde el año 2017 al 2019. Con un nivel de confianza de 95% se realizó en análisis en el programa STATA 16 se evaluó la asociación de soporte social y dependencia con Chi2 de Pearson. Resultados: Del total de 301 pacientes geriátricos post alta, analizados en nuestro estudio se concluyó que la gran mayoría de ellos eran varones (81.73%). Los pacientes con dependencia funcional viven mayormente en casa propia (99.41%) a diferencia de los que no son dependientes (98.47%), teniendo un p no significativo (p=0.58). En los pacientes con dependencia funcional hay un 44.12% de pacientes con riesgo social; por ende, se concluye que las personas dependientes tienen un soporte social un poco más alto que las personas independientes y ello podría deberse a que las personas con dependencia funcional requieren mayor atención de los familiares por los propios requerimientos de salud y la red social se fortalece más con un p significativo (p=0.02)... |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).