Exportación Completada — 

Efecto de un aditivo fitogénico sobre el desempeño productivo e integridad intestinal en pollos de engorde desafiados con Clostridium perfringens

Descripción del Articulo

Desde la restricción de antibióticos como promotores de crecimiento en la alimentación animal, la industria se encuentra en búsqueda de alternativas de origen natural que puedan reemplazar su uso. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un aditivo fitogénico sobre el desempeño prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Salazar, Daniela Elvira Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1172
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1172
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitogénico
Peso
Pollos de engorde
Vellosidad intestinal
Descripción
Sumario:Desde la restricción de antibióticos como promotores de crecimiento en la alimentación animal, la industria se encuentra en búsqueda de alternativas de origen natural que puedan reemplazar su uso. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un aditivo fitogénico sobre el desempeño productivo e integridad intestinal en pollos de engorde desafiados con Clostridium perfringens. Se utilizaron 448 pollos de engorde machos (Cobb 500) de 1 a 42 días de edad, los cuales se distribuyeron a través de un diseño completamente al azar en cuatro tratamientos experimentales, con siete repeticiones de 16 pollos cada una. Los tratamientos planteados fueron: aves sin fitogénico y sin desafío con C. perfringens (T1: Control Negativo); aves sin fitogénico y con desafío con C. perfringens (T2: Control Positivo); aves con fitogénico en dosis preventiva desde el día 1 al 42 de edad y con desafío con C. perfringens (Tratamiento T3); y aves con desafío a C. perfringens y con fitogénico en dosis de tratamiento por 5 días al observarse signos clínicos de la enfermedad (Tratamiento T4). Todas las aves, excepto las del Control Negativo, fueron desafiadas por tres días consecutivos con C. perfringens en el agua de bebida, en los días 19, 20 y 21 de la investigación. Se evaluó el desempeño productivo, la histología intestinal y la cuantificación de UFC/g de Clostridium perfringens en duodeno y ciegos. Tras el desafío con Clostridium perfringens, se observó un notable descenso de los parámetros productivos en el Control Positivo. Además, en este, la longitud de las vellosidades intestinales fue menor (p < 0.05) a los 2 y 8 días post infección con C. perfringens. En contraste, en el tratamiento T3, el fitogénico afectó significativamente (p < 0.05) el peso de las aves, mejorando la ganancia de peso, el consumo de alimento y el índice de conversión, mejorándolos. Tras el desafío con C. perfringens, las aves del T4, las cuales recibieron el aditivo fitogénico en agua de bebida, mejoraron la ganancia de peso diaria. El fitogénico permitió que exista un menor recuento de UFC/g en duodeno y ciego (p < 0.05) tras la infección. Por tanto, el uso de un aditivo fitogénico puede mejorar el desempeño productivo, la integridad intestinal y el recuento de C. perfringens en pollos de engorde desafiados con C. perfringens.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).