Fauna parasitaria de Triakis maculata (Kner & Steindachner, 1867) “tollo manchado” (Chondrichthyes: Selachimorpha) en el terminal pesquero Chorrillos, Lima- Perú”
Descripción del Articulo
Analizar la presencia de parásitos en elasmobranquios procedentes de la pesca es de suma importancia, ya que muchos de ellos pueden ser dañinos para la salud humana. En Perú, Triakis maculata (Kner & Steindachner, 1867) es uno de los tantos tiburones destinados al consumo humano. El objetivo del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1493 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Parásitos Elasmobranquios Triakis maculata Pesca Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Analizar la presencia de parásitos en elasmobranquios procedentes de la pesca es de suma importancia, ya que muchos de ellos pueden ser dañinos para la salud humana. En Perú, Triakis maculata (Kner & Steindachner, 1867) es uno de los tantos tiburones destinados al consumo humano. El objetivo del presente trabajo es describir la fauna parasitaria de T. maculata, de esta manera poder determinar si existe alguna especie de parásito de implicancia en la salud pública. Para ello se realizó la búsqueda de parásitos en 14 individuos de T. maculata, obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, ubicado en Lima, Perú. Se encontraron un total de siete especies de parásitos, entre los que se mencionan, monogéneos (Erpocotyle sp.), nemátodos (Proleptus sp), cestodos (Paraorygmatobothrium sp. y Callitetrarhynchus sp.) y copépodos (Achtheinus sp., Caligus sp. y Lernaeopoda sp.). El análisis de los individuos muestra una mayor prevalencia del cestodo Paraorygmatobothrium sp. (64.29 %). Asimismo, hasta la fecha de los parásitos hallados ninguno tiene carácter zoonótico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).